Saltar la navegación

8.1.- Principales riesgos en las instalaciones.

Apiladora eléctrica trabajando en altura.

La adecuada instalación de los distintos elementos de almacén, no es la única de las medidas de seguridad que debemos tomar. Debes considerar también el trabajo diario, conocer sus riesgos y definir las medidas preventivas adecuadas.

Los principales riesgos son:

  1. Caídas de cargas sobre zonas de paso. Esto puede ocurrir por:
    1. Usar elementos de carga, como paletas o contenedores, sin la resistencia adecuada.
    2. Colocación inadecuada de la carga sobre las paletas, que se complica más si el suelo está en mal estado. En algunos casos, la carga se coloca sobresaliendo del perímetro de las paletas, lo que inestabiliza la carga en su transporte y colocación y, finalmente, puede provocar la caída.
    3. Colocación inadecuada de las paletas sobre los largueros, o colocación de unidades de carga sobre otras. Colocar las cargas en huecos ocupados, o usar huecos que no tienen las dimensiones adecuadas, puede provocar el vuelco.
    4. Dispositivos de retención defectuosos, o inexistencia de éstos. Ya se ha indicado, que en determinados puntos es preciso la instalación de mallas o paneles.
  2. Hundimiento de los niveles de carga. Principales causas:
    1. Deformación de la estructura por sobrecarga global y/o local. Puede ocurrir por un inadecuado reparto de las cargas en las estanterías.
    2. Sobrepasar los límites máximos de carga admisibles. En muchos casos el operador se ajusta a las dimensiones, sin tener en cuenta el peso máximo soportado.
    3. Golpes o choques de las carretillas contra la estructura de las estanterías.
  3. Golpes y atropellos por vehículos de manutención, debido a:
    1. Falta de ordenación de la circulación en las zonas de almacén, sin diferenciar las zonas reservadas para picking, las de tránsito de peatones.
    2. Falta de formación del personal, no siempre el conductor tiene la formación adecuada.
  4. Choques entre vehículos en los pasillos. Causas:
    1. Falta de ordenación de la circulación, con la señalización adecuada en pasillos y cruces.
    2. Ancho de pasillo insuficiente.
  5. Golpes entre vehículos y estanterías. Esto puede deberse a:
    1. Ancho de pasillo insuficiente para los aparatos de manutención utilizados, considerando la anchura, el radio de giro, tipo de carga.
    2. Formación inadecuada del conductor.

Para saber más

En el siguiente vídeo tienes un ejemplo de accidente en un almacén. Seguro que puedes identificar las causas del desastre provocado entre las que hemos citado.