8.- Seguridad en los almacenes.
Caso práctico
A la salida del trabajo, Miguel debe asistir a un curso de prevención de riesgos laborales, imprescindible para poder seguir desempeñando su labor.

La seguridad en el almacén comienza cuando éste se está diseñando. Es preciso que tengamos en cuenta importantes variables antes de instalar las estanterías, ya que las modificaciones posteriores por motivos de seguridad serán difíciles y costosas.
El primer paso será, disponer de la información adecuada antes de determinar el diseño óptimo. Algunos datos que se tendrán en cuenta:
- Características del edificio y superficie donde se colocarán las estanterías con toda la información posible (climatología, sismología, etc.). Iluminación en el edificio.
- Características de la maquinaria de manutención que se empleará. Entre otras variables:
- Carga máxima.
- Altura.
- Radio de giro.
- Características de la mercancía: es preciso saber la carga paletizada y los contenedores que se emplearán, con las dimensiones y pesos. Si esta mercancía debe cumplir con alguna normativa específica, es preciso saberlo.
Con todo ello, se puede plantear el diseño cumpliendo con las normas de seguridad aplicables a estas instalaciones. Algunas cuestiones que se deben tener en cuenta:
- Se puede considerar la instalación de protectores, en la zona inferior de las estanterías y en cada una de ellas para evitar choques y caídas de unidades de carga.
- No se conectarán las estanterías a las paredes del edificio, para evitar la transmisión de fuerzas entre ambas.
- Los bastidores laterales exteriores se prolongarán un mínimo de 500 mm. por encima del último nivel de carga. Los interiores 100 mm.
- En las caras posteriores de las alineaciones simples que colindan con zonas de tránsito o puestos de trabajo, se instalarán mallas o paneles, para evitar la caída de la mercancía sobre las personas.
- La anchura mínima para paso de personas en los pasillos será de 1 metro.
- En los pasillos con doble circulación, el ancho no puede ser inferior al de las carretillas, incrementado en 900 mm como mínimo. Si circulan además personas, se incrementará en 1 metro para su uso exclusivo.
- En los pasillos con circulación en un solo sentido, el ancho no puede ser inferior al de las carretillas, incrementado en 600 mm como mínimo. Si circulan además personas, se incrementará en 1 metro para su uso exclusivo.
- Los pasillos deben incluir pasos peatonales trasversales, a una distancia que permita la evacuación en caso de incendio.
Una vez definidas las características de las estanterías y su diseño, se pasa al montaje. Antes de comenzar el montaje de las estanterías se ha de revisar conjuntamente con el usuario, la zona de instalación y subsanar, por parte del usuario, cualquier anomalía que pudiera existir. Las estanterías se fijarán únicamente a la losa, no debiendo fijarse a ninguna otra estructura del edificio, salvo que así esté explicitado en la documentación de diseño.
Las estanterías han de quedar montadas verticalmente respecto a sus bastidores, horizontalmente respecto a sus niveles de carga y alineadas correctamente respecto a su longitud. Para facilitar una sujeción equilibrada, todas cuentan con arriostramientos que enlazan los bastidores.