2.- Tipos de seguros.
Caso práctico

Como la empresa tiene diferentes áreas de actividad, pero una parte muy importante de la propia actividad de la empresa la constituye el transporte, María, se ha reunido con Carlos.
Carlos conoce muy bien el sector del transporte por lo que le será de gran ayuda.
María ya conoce los aspectos básicos del seguro y del contrato, pero es consciente de la gran cantidad de tipos de seguros con los que se puede encontrar y una ayuda por parte de Carlos le vendrá muy bien.
Carlos, lo primero que ha hecho es buscar todos los tipos de seguros que tiene la empresa, de los diferentes tipos, con los riesgos que cubre cada una de las pólizas que tienen contratadas, para después preparar un informe con la situación actual y ver las diferencias con las necesidades que tiene la empresa, tanto en cobertura de riesgos como en tipo de seguros.
Como puedes suponer, existe gran cantidad de tipos de seguros, casi tantos como riesgos que legalmente se puedan asegurar.
Sin embargo todos se pueden agrupar en dos grupos en función de la forma que toma la indemnización.
La indemnización puede ser objetiva, cuando el importe de la misma se determina con posterioridad a que ocurra el siniestro, valorándose los daños ocurridos. Es el caso de los seguros contra daños o sobre las cosas.
O bien la indemnización puede ser subjetiva, que es cuando el importe se fija con anterioridad a que ocurra el siniestro, es el caso de los seguros de personas.
Vamos a verlos y a profundizar un poco más en los seguros.