3.5.- Pólizas-tipo en el transporte marítimo.

De la misma forma que existe un contenido tipo o estándar en las pólizas de transporte terrestre, también existe uno contenido normalizado en las pólizas que cubren el transporte marítimo.
Por lo general los principales riesgos que cubren estas pólizas son:
- Pérdida total, contribución a la avería gruesa y gastos de salvamento debidos a accidentes.
- Avería particular en los casos de naufragio, incendio, varada o abordaje.
- La mercancía sobre cubierta deberá ser declarada expresamente en la póliza y se asegura la pérdida total por accidente, contribución a la avería gruesa y arrastre por las olas.
De manera opcional y mediante pacto expreso, se puede asegurar:
- Robo parcial del contenido y derrames, roturas, incendio y robo sobre el muelle, falta de entrega de bultos, caída de bultos durante carga/descarga, oxidación, moho y vaho en bodega.
- Guerra, minas, motines, huelgas, sabotajes, etc.
De la misma forma que en el transporte terrestre se diferencia la cobertura de la mercancía del seguro del vehículo, en el transporte marítimo pasa igual. En este caso hablamos del seguro de cascos. Este tipo de seguro es de los más utilizados en la práctica en nuestro país.
El seguro de cascos puede tomar tres formas diferentes, en función del nivel de cobertura o los riesgos que garantiza:
- Seguro sobre el buque, que cubre tanto al casco como a los demás elementos que conforman el buque (maquinaria, aparejos, víveres y combustible).
- Seguro sobre responsabilidad civil y su alcance, se limita a los daños materiales causados a bienes de terceros.
- Seguro sobre desembolsos y riesgos de buena llegada que ampara los perjuicios derivados de la falta de explotación del buque.
Lo normal es que este seguro ampare los siguientes riesgos:
- Pérdida total, abandono, contribución a la avería gruesa y gastos de salvamento debido a naufragio, abordaje, varada e incendio.
- Averías particulares debidos exclusivamente a naufragio, varada, abordaje fortuito e incendio.
- Recurso de terceros por abordaje cuando el buque asegurado sea declarado culpable de los daños.
Para saber más
El transporte marítimo es uno de los tipos de transporte que más peculiaridades presenta, en el tema de los seguros también. Por ejemplo un concepto que ha aparecido antes es el de la avería gruesa. ¿Sabes a qué se refiere? En el siguiente enlace podrás encontrar más información:
Aquí hemos expuesto los aspectos más importantes del seguro marítimo, pero hay muchos más. En el siguiente enlace encontrarás más información, es muy recomendable: