Saltar la navegación

2.6.2.- Requisitos de almacenamiento de mercancías peligrosas.

Señal de peligro (comburentes).

Ahora nos vamos a centrar en los requisitos generales que debe cumplir un almacén distribuidor de tipo medio. Entre otros, tenemos los siguientes:

Emplazamiento:

  • El almacén debe estar alejado de cursos de agua y debe evitar posibles inundaciones.
  • Si se almacenan productos tóxicos o inflamables, no podrán estar ubicados en plantas elevadas de edificios habitados.
  • Si se almacenan productos clasificados como muy tóxicos, el local deberá estar ubicado en áreas abiertas y alejados de edificios habitados.
  • Es conveniente la ubicación de los almacenes fuera de los cascos urbanos, en zonas industriales.
  • Se debe prever espacio suficiente para la carga y descarga de vehículos, así como el fácil acceso para los servicios de emergencia en caso necesario.

Seguridad:

  • Se deben disponer de medios de seguridad que minimicen el riesgo tanto por agentes externos como por los derivados de su propio funcionamiento.

Seguridad exterior:

  • Evitar que entre personal ajeno a las instalaciones.
  • Evitar accidentes fortuitos eliminando las malezas en el recinto vallado.
  • Evitar la existencia de productos y envases combustibles cercanos a la parte externa del almacén (palets, envases de cartón, sacos de papel,...).

Seguridad interior. Algunas normas:

  • Es recomendable que los almacenes sean de una sola planta.
  • El almacén esté construido con materiales no combustibles, y de modo que permita la protección de la humedad y de temperaturas extremas .
  • Deberá tener ventilación natural o forzada con salida al exterior, que nunca deberá dar a patios o galerías.
  • Siempre estarán separados con pared de obra las viviendas u otros locales habitados. Las oficinas estarán separadas, aisladas y preferentemente con acceso independiente del almacén.
  • Si hay productos muy tóxicos el local deberá estar dotado de equipos de detección y de protección personal adecuado. La iluminación debe permitir realizar los trabajos rutinarios adecuadamente.
  • La instalación eléctrica se ajustará a la normativa correspondiente.
  • Si se instalan luminarias deben estar sobre pasillos y zonas de tránsito.
  • El suelo será impermeable, de fácil limpieza.
  • Para evitar la salida al exterior de derrames de plaguicidas, o en caso de incendio, del agua contam nada, es obligatorio la existencia de un sumidero estanco o cubeta.
  • El almacén debe contar con salidas de emergencia de forma que cada punto del almacén no esté a más de 50 m de una salida al exterior.
  • Las puertas abrirán hacia fuera, serán cortafuegos de fácil manipulación desde el interior, deberán estar libres de obstáculos en todo momento y estarán perfectamente señalizadas.

Para saber más

ALMACÉN SEGURITO¿Sabes que Segurito trabaja en un almacén?

Descubre las medidas de seguridad que toma en el almacén para trabajar de forma segura y sin riesgos viendo el siguiente folleto que ha sido editado por la Junta de Castilla y León:

Segurito en el almacén.

Autoevaluación

Pregunta

Señala las respuestas correctas sobre seguridad en el almacenamiento de mercancías peligrosas

Respuestas

Es recomendable que el almacén sea de una sola planta.

Debe señalizarse las puertas que sean cortafuegos y las que no.

Los pasillos deben estar libres de obstáculos en todo momento, especialmente con fitosanitarios.

Las oficinas que no estén separadas del almacenamiento de productos químicos deberán ajustarse a las normas de estas superficies.

Retroalimentación