Saltar la navegación

3.- Tipos de almacenes.

Caso práctico

Desde el ordenador se  busca a través de los terminales de radiofrecuencia si hay algún equipo libre.

Miguel debe preparar embalajes de cartón para la preparación de pedidos de los días siguientes. Con una carretilla debe recoger éstos de la zona de almacenamiento de envases y embalajes.

Previamente obtiene información de la aplicación informática, sobre los pedidos que se deben preparar y la cantidad de embalajes que hay que llevar hasta la zona de preparación.

dibujo en el que se muestra a varios operarios usando distintos equipos de manutención de mercancía.

Aunque ya has visto una primera clasificación de empresas logísticas, existen más clasificaciones según el punto de vista adoptado. Aquí tendremos en cuenta criterios relacionados con la organización y régi men legal aplicable, tanto en la contratación de las instalaciones como la normativa específica a aplicar en mercancías peligrosas y perecederas o alimentos .

  • Según la naturaleza del producto. Tenemos que considerar las distintas funciones de los productos dentro del flujo productivo:
    • Materias primas.
    • Productos terminados y semiterminados.
    • Envases y embalajes.
    • Repuestos y componentes.
  • Los productos, en algunos casos, precisan unas condiciones de almacenaje y seguridad especiales:
    • Mercancías peligrosas.
    • Mercancías perecederas y de temperatura controlada, principalmente alimentos.
  • Según la función logística. Consideramos aquí la integración del almacén dentro del flujo logístico, el papel que desempeña en la cadena de producción, almacenaje y distribución.
  • Según la naturaleza jurídica. Los almacenes, las instalaciones, equipamiento y personal suponen unos costes importantes que hay que considerar, de manera que podemos pensar en la posibilidad de recurrir a almacenes alquilados o subcontratar toda la gestión logística.
  • Según su regulación internacional. Determinados centros logísticos y almacenes tienen un régimen fiscal que facilita las operaciones de comercio internacional.

Para saber más

En la siguiente presentación tienes una pequeña clasificación de los tipos de almacenes según los artículos almacenados: