Saltar la navegación

3.3.1.- Almacenes de tránsito o plataformas.

Si visitas un centro de transporte o una zona de actividades logísticas encontrarás almacenes con mucho movimiento diario de mercancías que sólo están unas pocas horas. Estos almacenes, fundamentalmente creados para atender a las necesidades de transporte, compensan los costes de almacenamiento con mayo res volúmenes transportados. En este caso estamos contratando instalaciones ajenas a la organización para completar el servicio que ofrecemos al cliente. Existen dos clases de almacenamiento de tránsito:

  • Cross docking:

    Se trata de almacenes en tránsito, que permiten optimizar el transporte entre distintos almacenes de fábrica y delegaciones o clientes. De esta manera se logra una eficiencia mayor en la distribución: disminución de los kms. recorridos por cada tráiler y por tanto disminución de tiempo y reducción de costos.

    El intercambio de mercancías en la plataforma cross docking suele ser entre trailers y palets como unidad de manipulación, tanto para la entrada como para la salida.

    Esquema en el que se muestra la llegada de mercancía desde distintas fábricas en cargas unificadas a un almacén de crossdocking para repartirse después en varios camiones con carga fraccionada.
  • Plataforma de distribución:

    En el caso de plataforma de distribución, las entradas suelen ser en tráiler y por palets, mientras que las salidas suelen ser en furgonetas y en cajas o palets. La mercancía está en el almacén el tiempo justo para efectuar el trasvase de un medio de transporte a otro. Al final de la jornada, el almacén (o la zona reservada a distribución) permanece vacío o con un stock mínimo para urgencias.

    Esquema en el que se muestra la llegada de mercancía desde distintas fábricas en cargas unificadas a un almacén de distribución para repartirse después a los puntos de entrega final.
Es importante que distingas todas las funciones logísticas y los tipos de almacenes de acuerdo con las funciones que asumen, ya que eso influye en la estructura, recursos y costes necesarios.