Visto el formato que presentan las placas base, la siguiente pregunta que te surgirá es ¿Qué contiene realmente una placa base?. Dado su carácter de elemento matriz de una computadora, la placa base contiene un variado elenco de conectores donde insertar distintos tipos de elementos: socket de microprocesador, slots de memoria, slots de tarjetas de expansión, y conectores de E/S. Además debe contener su propia circuitería que permita la interconexión de elementos
![]() |
Zócalos de microprocesador:
En el entorno de un PC se entiende por zócalo al destinado a albergar el microprocesador (o los microprocesadores en su caso) y que, por tanto determinará radicalmente las prestaciones de la placa, al predeterminar qué familias de microprocesadores son compatibles con ella.
Actualmente todos los sockets de ordenadores son de tipo ZIF (Zero Insertion Force), lo que significa que poseen un mecanismo (una pequeña palanca) que permite insertar los micros sin esfuerzo. Antiguamente era necesario apretar físicamente el chip para insertar, y lo que era peor, forzar para su retirada (normalmente haciendo palanca lateral con un destonillador), lo cual ocasionaba no pocas roturas del patillaje de los chips.
Se distinguen además dos tipos de zócalos:
- PGA: (Pin Grid Array) el socket consiste en un conjunto de agujeros donde se insertan los pines del microprocesador.
- LGA: (Land Grid Array) los pines se encuentran en el propio socket, y el microprocesador sólo contiene los contactos planos. Es un tipo de socket más óptimo en términos de conectividad, y que además reduce el coste de producción de los microprocesadores por lo que es el más usado actualmente. El número de pines (con su posición y tipo de señal asociada) determina finalmente el socket, por lo que suelen identificarlos a través de éste número. Por ello el sócket LGA 1336, identifica un zócalo de 1366 pines distintos, utilizado por los procesadores Intel Core i7 (serie 9xx) e Intel Xeon (serie 55xx).
En la foto siguiente se aprecia la diferencia entre un microrprocesador con los contactos incluidos (izquierda: requiere sockets PGA), frente a un micro sin pines de contacto (derecha: requiere sockets LGA).
![]() |
Por último recordar que en una placa base pueden existir varios zócalos destinados a varios microprocesadores. Es el caso de las placas base destinadas a servidores, donde es habitual el uso de 2 o más procesadores. En configuraciones con un número muy elevado de procesadores, supercomputadoras, no recurren a zócalos, sino que directamente los microprocesadores van soldados a la placa base. De esa forma se consiguen optimizar espacio y rendimiento, aspectos fundamentales en máquinas que cuentan con varios miles de procesadores.
Los procesadores de los dispositivos pequeños, como los smartphones o tablets, están soldados a la placa base, por lo que no se puede retirar manualmente.
Se la conoce también placa madre, tarjeta madre, mainboard, system board, logic board. Es un circuito electrónico que integra las interconexiones que necesita el ordenador. Los elementos que la integran o presta conexión y funcionalidad son: el microprocesador, las ranuras o slots para conectar tarjeta de expansión, memorias RAM, la ROM, dispositivos de almacenamiento y cableados.
Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.
Se denomina slot a aquel zócalo con forma de ranura (rectangulares muy alargados), usado para cualquier otro tipo de conexión: memoria o tarjetas de expansión principalmente.
Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.
Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.
Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.
Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.
Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.
Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.