Saltar la navegación

3.1.3.- Dispositivos integrados en placa

Visto el formato que presentan las placas base, la siguiente pregunta que te surgirá es ¿Qué contiene realmente una placa base?. Dado su carácter de elemento matriz de una computadora, la placa base contiene un variado elenco de conectores donde insertar distintos tipos de elementos: socket de microprocesador, slots de memoria, slots de tarjetas de expansión, y conectores de E/S. Además debe contener su propia circuitería que permita la interconexión de elementos

Placa Base - partes.PNG
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

 

Zócalos de microprocesador:

En el entorno de un PC se entiende por zócalo al destinado a albergar el microprocesador (o los microprocesadores en su caso) y que, por tanto determinará radicalmente las prestaciones de la placa, al predeterminar qué familias de microprocesadores son compatibles con ella.

Actualmente todos los sockets de ordenadores son de tipo ZIF (Zero Insertion Force), lo que significa que poseen un mecanismo (una pequeña palanca) que permite insertar los micros sin esfuerzo. Antiguamente era necesario apretar físicamente el chip para insertar, y lo que era peor, forzar para su retirada (normalmente haciendo palanca lateral con un destonillador), lo cual ocasionaba no pocas roturas del patillaje de los chips.

Se distinguen además dos tipos de zócalos:

  • PGA: (Pin Grid Array) el socket consiste en un conjunto de agujeros donde se insertan los pines del microprocesador.
  • LGA: (Land Grid Array) los pines se encuentran en el propio socket, y el microprocesador sólo contiene los contactos planos. Es un tipo de socket más óptimo en términos de conectividad, y que además reduce el coste de producción de los microprocesadores por lo que es el más usado actualmente. El número de pines (con su posición y tipo de señal asociada) determina finalmente el socket, por lo que suelen identificarlos a través de éste número. Por ello el sócket LGA 1336, identifica un zócalo de 1366 pines distintos, utilizado por los procesadores Intel Core i7 (serie 9xx) e Intel Xeon (serie 55xx).

En la foto siguiente se aprecia la diferencia entre un microrprocesador con los contactos incluidos (izquierda: requiere  sockets PGA), frente a un micro sin pines de contacto (derecha: requiere sockets LGA).

SMR-MME-detalleLGAvsPGA.jpg
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

Por último recordar que en una placa base pueden existir varios zócalos destinados a varios microprocesadores. Es el caso de las placas base destinadas a servidores, donde es habitual el uso de 2 o más procesadores. En configuraciones con un número muy elevado de procesadores, supercomputadoras, no recurren a zócalos, sino que directamente los microprocesadores van soldados a la placa base. De esa forma se consiguen optimizar espacio y rendimiento, aspectos fundamentales en máquinas que cuentan con varios miles de procesadores.

Los procesadores de los dispositivos pequeños, como los smartphones o tablets, están soldados a la placa base, por lo que no se puede retirar manualmente.

Se la conoce también placa madre, tarjeta madre, mainboard, system board, logic board. Es un circuito electrónico que integra las interconexiones que necesita el ordenador. Los elementos que la integran o presta conexión y funcionalidad son: el microprocesador, las ranuras o slots para conectar tarjeta de expansión, memorias RAM, la ROM, dispositivos de almacenamiento y cableados.

Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.

Se denomina slot a aquel zócalo con forma de ranura (rectangulares muy alargados), usado para cualquier otro tipo de conexión: memoria o tarjetas de expansión principalmente.

Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.

Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.

Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.

Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.

Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.

Se denomina socket al zócalo destinado a albergar microprocesadores, normalmente de forma cuadrada (o rectangular casi cuadrado) y compuestos por una cuadrícula de contactos.

Slots de memoria:La memoria de un ordenador se presenta a modo de módulos, que no son más que pequeñas placas que integran distintos chips de memoria formando una única unidad (lo verás con más detalle en el siguiente apartado "Memoria. Tipos característica y funciones).

La placa base por tanto suele presentar varios slots (normalmente entre 2 y 4), de un determinado tipo (actualmente DIMMs de 240pines). Unido a las características del chipset, nos determinará qué tipo de memoria podemos conectar, y cuál es la capacidad máxima de memoria capaz de ser reconocida por la placa base.

Chipset: Circuitería propia de la placa base que determina la interrelación entre sus elementos. Solía estar dividido en dos bloques: Northbridge-Southbridge (ver apartado Chipset).

Conectores: existen conectores internos (SATA, IDE, slots de expansión...) como externos (RJ45, USB, DVI, audio, HDMI,...), que podrás estudiar en los apartados indicados.

Se denomina slot a aquel zócalo con forma de ranura (rectangulares muy alargados), usado para cualquier otro tipo de conexión: memoria o tarjetas de expansión principalmente.

Se denomina slot a aquel zócalo con forma de ranura (rectangulares muy alargados), usado para cualquier otro tipo de conexión: memoria o tarjetas de expansión principalmente.

Es un circuito electrónico integrado de un chip, diseñado en base a la arquitectura de un procesador, que se encarga de realizar funciones que el procesador delega sobre él. Haciendo puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.

Se la conoce también placa madre, tarjeta madre, mainboard, system board, logic board. Es un circuito electrónico que integra las interconexiones que necesita el ordenador. Los elementos que la integran o presta conexión y funcionalidad son: el microprocesador, las ranuras o slots para conectar tarjeta de expansión, memorias RAM, la ROM, dispositivos de almacenamiento y cableados.

En ingles: Serial Advanced Technology Attachment. Sistema controlador de discos sustituye al IDE/ATA. S-ATA proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados. El SATA es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.

En inglés: Integrated Development Environment - Entorno integrado de desarrollo. Es un sistema de comunicación paralelo de componentes del ordenador. Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40MB a 1GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el computador personal.

Traducido al español como puente norte, es uno de los dos chipset que se colocaban en las placas base antiguas. Básicamente se encargaba de gestionar el flujo de información entre el procesador, la memoria y los slots de expansión PCI Express. Además, el northbridge se encargaba de verificar el procesador (modelo, velocidad y número de ellos conectados a la placa), controlar la memoria (cantidad, tipo y velocidad de los distintos módulos conectados), y velocidad de los buses principales (FSB, PCI-Express).

Traducido al español como puente norte, es uno de los dos chipset que se colocaban en las placas base. Era el encargado del resto de comunicaciones de la CPU con los dispositivos de menor prioridad (más lentos). Entre ellos se consideraban dispositivos evidentes, como teclados, controladoras de red, y controladoras de periféricos (usbs y/o firewire), así como los propios dispositivos SATA (discos duros) o tarjetas de expansión PCI. Además ésta parte del chipset solía ser la encargada de la gestión energética de la placa.

En inglés: Universal Serial Bus- Bus Serial Universal. Es un puerto de comunicación de gran velocidad, de unos 12MBps, para comunicar las computadoras con sus periféricos, que ha remplazado a los puertos serie y paralelo. Este dispositivo ha ido evolucionando con diferentes versiones así se empezó con USB 1.1 1,5 Mbps (192 KB/s), USB 2.0 por lo general de hasta 125Mbps (16MB/s) ,USB 3.0 de los 480 Mbps a los 4,8 Gbps (600 MB/s. Una de las características por los que se ha popularizado es que soporta conexiones en caliento o plug & play . Un sólo puerto USB permite ser usado para conectar más de 127 dispositivos periféricos como ratones, módems, teclados, impresoras, etc.

Es la cantidad de información que puede almacenar una memoria.

Autoevaluación

Pregunta

Una de las siguientes palabras identifica al tipo de socket en el cual los pines de conexión al microprocesador se encuentra en el propio zócalo:

Respuestas

Todos los pines se encuentran siempre en el propio zócalo.

PGA

LGA

ZIF

Retroalimentación