Originalmente, las placas base no incorporaban más conector externo que el destinado al teclado. El resto de dispositivos externos tenían conectores que salían de la placa y debían ser enganchados a alguna parte del chasis, normalmente usando los huecos disponibles en los slots de expansión.
Con la aparición del formato ATX se agruparon todas las conexiones externas más comunes en un único panel de conectores externos, situados en la trasera del ordenador, y dejan a los fabricantes de chasis la facultad o no de añadir más conectores auxiliares en la parte frontal del equipo.
Por tanto, es habitual encontrarse, dentro de este panel trasero de conexiones:
-
- Puerto Paralelo: es el más grande de los conectores y el que actualmente está en desuso. Se utilizaba principalmente para conectar impresoras al ordenador, incluso algún modelo antiguo de unidad ZIP y CDROMS externos. Se trata de un puerto que trabaja de forma paralela lo que permitía, originalmente tasas mayores de transferencia que el puerto serie (original). Actualmente se mantiene por compatibilidad con sistemas antiguos.
![]() |
-
- Puerto Serie (RS-232): se trata de un puerto muy sencillo a la hora de programar comunicaciones con otros dispositivos por ello, aún hoy en día, muchos dispositivos industriales utilizan éste puerto para conectarse al PC. Como desventaja, al transmitir la información en serie se conseguían peores tasas de transferencia que en el puerto paralelo.
![]() |
-
- Puertos USB (Universal Serial Bus - Bus Serie Universal): El uso de los puertos paralelo o serie tradicionales llevaba implícita la necesidad de hacer una configuración manual de los dispositivos conectados, además de unas tasas de transferencia limitadas por su propia arquitectura. La llegada del USB 1.0, y sobre todo de su sucesor USB 2.0 (mucho más rápido) supuso un avance fundamental, debido principalmente a su característica Plug and Play con la cual dejada de ser necesaria la configuración manual. Por otro lado, a través de un solo puerto USB pueden llegar a conectarse hasta 128 dispositivos, los cuales pueden alimentarse del propio conector. La versión actual USB 3.0, que aumenta la velocidad de 480Mb/s del USB 2.0 hasta los 4,8 Gbps, aumenta la capacidad de alimentación, y mantiene la compatibilidad con los dispositivos USB 2.0 y 1.0.
Existen dos tipos de conectores (Tipo A, y Tipo B). El tipo A (rectangular) es el que aparece en el frontal del ordenador, mientras que el B (forma más cuadrada) es el que aparece en los dispositivos. De cada tipo (A y B) existen sus correspondientes macho y hembra, y además existen variantes de menor tamaño (micro y mini). Puedes ampliar información en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus. Ha salido una versión 3.1. que duplica la velocidad de la versión 3.0 y aumenta la capacidad de alimentación.
- Puertos USB (Universal Serial Bus - Bus Serie Universal): El uso de los puertos paralelo o serie tradicionales llevaba implícita la necesidad de hacer una configuración manual de los dispositivos conectados, además de unas tasas de transferencia limitadas por su propia arquitectura. La llegada del USB 1.0, y sobre todo de su sucesor USB 2.0 (mucho más rápido) supuso un avance fundamental, debido principalmente a su característica Plug and Play con la cual dejada de ser necesaria la configuración manual. Por otro lado, a través de un solo puerto USB pueden llegar a conectarse hasta 128 dispositivos, los cuales pueden alimentarse del propio conector. La versión actual USB 3.0, que aumenta la velocidad de 480Mb/s del USB 2.0 hasta los 4,8 Gbps, aumenta la capacidad de alimentación, y mantiene la compatibilidad con los dispositivos USB 2.0 y 1.0.
-
- Puertos PS/2: uno para el teclado y otro para el ratón. Estos conectores están en desuso, de hecho, las placas base actuales no lo traen por considerarlos obsoletos una vez el USB se ha extendido a todo tipo de dispositivos.
-
- Puertos IEE 1394 (FireWire): La marca Apple creo éste estándar de comunicación de bus serie de alta velocidad orientado principalmente a la edición de video. Otras marcas lo utilizan bajo la denominación i-Link (Sony). Al igual que USB, es Plug & Play, y permite conexiones de hasta 3,2Gb/s, y 63 dispositivos. Desde el comienzo quedó orientado su uso a los dispositivos de alta velocidad (cámaras de video digital principalmente), ya que se trataba de un dispositivo más costoso que el USB. Comercialmente triunfó más USB, por lo que finalmente USB evolucionó aumentando sus prestaciones y tasas de transferencia, sustituyendo a FireWire en los dispositivos de alta velocidad, quedando FireWire estancado y en desuso.
Se denomina slot a aquel zócalo con forma de ranura (rectangulares muy alargados), usado para cualquier otro tipo de conexión: memoria o tarjetas de expansión principalmente.
En inglés: Advanced Technology Extended- Tecnología avanzada extendida. Es el formato estándar aparecido para placas y cajas que reduce el número de cables y tiene mejor ordenamiento de todos los componentes. Es el factor de forma más popular para las placas madre y tiene los siguientes tipos Mini-ATX de 28.4cm x 20.8cm, Micro-ATX de24.4cm x 24.4cm, Flex-ATX de 22.9cm x 19.1cm, E-ATX-Format de 30.5cm x 33cm.
En inglés: Universal Serial Bus- Bus Serial Universal. Es un puerto de comunicación de gran velocidad, de unos 12MBps, para comunicar las computadoras con sus periféricos, que ha remplazado a los puertos serie y paralelo. Este dispositivo ha ido evolucionando con diferentes versiones así se empezó con USB 1.1 1,5 Mbps (192 KB/s), USB 2.0 por lo general de hasta 125Mbps (16MB/s) ,USB 3.0 de los 480 Mbps a los 4,8 Gbps (600 MB/s. Una de las características por los que se ha popularizado es que soporta conexiones en caliento o plug & play . Un sólo puerto USB permite ser usado para conectar más de 127 dispositivos periféricos como ratones, módems, teclados, impresoras, etc.
En inglés: Universal Serial Bus- Bus Serial Universal. Es un puerto de comunicación de gran velocidad, de unos 12MBps, para comunicar las computadoras con sus periféricos, que ha remplazado a los puertos serie y paralelo. Este dispositivo ha ido evolucionando con diferentes versiones así se empezó con USB 1.1 1,5 Mbps (192 KB/s), USB 2.0 por lo general de hasta 125Mbps (16MB/s) ,USB 3.0 de los 480 Mbps a los 4,8 Gbps (600 MB/s. Una de las características por los que se ha popularizado es que soporta conexiones en caliento o plug & play . Un sólo puerto USB permite ser usado para conectar más de 127 dispositivos periféricos como ratones, módems, teclados, impresoras, etc.
Es un bus serial de Apple, similar al USB. El estándar es el IEEE 1394, pero adquiere el nombre FireWire en Apple o i.Link en Sony.
Su traducción es Enchufar y usar, se llama también como PnP. Es una tecnología que permite a un dispositivo conectarse y ser usado en una computadora sin configurarlo, siempre que el sistema operativo lo soporte. No debe confundirse con el término hot pluggin (conexión en caliente) que es la capacidad de un periférico de ser conectado o desconectado cuando está encendida la computadora.