Saltar la navegación

3.2.3.- Características de las memorias

Las memorias se van a poder clasificar por diferentes factores estos son:

  • Localización: Dependiendo donde se encuentra ubicada físicamente, tenemos:
  • Memoria interna del procesador. De alta velocidad utilizada de forma temporal, muy rápida. Ejemplo: el banco de registros.
  • Memoria interna. Es la Memoria Principal y es más rápida que la secundaria, donde se ubica los programas para ser ejecutados. . Ejemplo: Memoria RAM.
  • Memoria externa. Es la Memoria Secundaria y es más lenta que la principal; se emplea para almacenar grandes cantidades de información, Ejemplo: pen-drive, disco duro externo, tarjeta memoria externa, CD's y DVD's.

 

  • Duración de la información: Es el tiempo que la información permanece en el soporte o medio sin degradarse desde que fue grabada. Así la memoria puede ser:
    • Duradera: La información de las celdas de memoria se mantiene permanentemente.
      • No duradera: La información de las celdas de memoria desaparece al hacerlo el suministro de energía.
      • Con refresco: La información de las celdas de memoria desaparece paulatinamente aunque no cese el suministro de energía, llegando un momento que la información contenida no tiene un valor significativo.
      • Permanente: La información de las celdas de memoria solo se puede escribir una vez, sin posibilidad de ser borradas.
        • Aleatorio: conocido también como por palabra directo o selectivo. La información de las celdas de memoria es accesible individualmente conociendo su dirección, siendo el tiempo empleado en su localización fijo.
        • Secuencial: conocido también como por bloques. La información de las celdas de memoria es accesible después de pasar por las que se encuentran por delante, siendo el tiempo de acceso depende del ligar donde se encuentre la información.
  • Iustración de Esquema de Memoria
    Elaboración propia. Esquema de memoria (Uso educativo no comercial)

    Modo de acceso: Es la forma en la que se puede disponer de una información de la memoria. Puede ser de dos formas:
    • Aleatorio: conocido también como por palabra directo o selectivo. La información de las celdas de memoria es accesible individualmente conociendo su dirección, siendo el tiempo empleado en su localización fijo.
    • Secuencial: conocido también como por bloques. La información de las celdas de memoria es accesible después de pasar por las que se encuentran por delante, siendo el tiempo de acceso depende del ligar donde se encuentre la información.
  • Capacidad o Tamaño: Es la cantidad de información que puede almacenar el sistema de memoria y se mide en unidades de bits, octetos (bytes) o palabras, junto con los prefijos K (kilo,210= 1024 bytes), M (mega, aproximadamente 106 bytes), G (giga, aproximadamente 109 bytes), T (tera, aproximadamente 1012 bytes).

 

  • Velocidad de memoria o ancho de banda: Se mide en MHz y es la velocidad a la que la memoria puede aceptar datos (escribir en la memoria) o puede entregar datos (leer) de forma continua. Velocidad es la inversa del tiempo de acceso. Donde el tiempo de acceso es el tiempo que se tarda desde que se da la orden de leer / escribir hasta que los datos aparecen en los terminales de la memoria, este es del orden de nanosegundo (ns) = 10-9 (1/10-9) seg. Conociendo la velocidad en MHz podremos conocer el tiempo de acceso y al revés.

Es un elemento o unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Cuya misión consiste en memorizar tanto datos como programas.

Es una unidad de información compuesta por un grupo de bits a los que se accede de manera simultánea.

También conocido como digito binario es la menor unidad de información de una computadora. Un bit tiene solamente un valor (que puede ser 0 o 1).

Es una unidad de información compuesta por un grupo 8 bits a los que se accede de manera simultánea.

Es la posición de identificación de una palabra en memoria.

Ejercicio resuelto

Si temenos una memoria cuya velocidad sea 100MHz ¿cual será su tiempo de aceso?

Velocidad=100MHz => tiempo de acceso= 1/100MHz = 10ns