Antiguamente los principales chipset del mercado separaban sus funciones en dos segmentos denominados Norte y Sur. Básicamente la parte norte se encarga de realizar los procesos de intercomunicación más críticos (memoria-cpu-tarjeta gráfica), mientras que el puente sur se encarga del resto de comunicaciones.
Veamos un esquema típico de un chipset antiguo:
![]() |
NorhtBridge: Básicamente se encarga de gestionar el flujo de información entre el procesador, la memoria y los slots de expansión PCI-Express de las tarjetas gráficas (en uno o varios de los cuales estaba insertada la tarjeta de video). Además, el northbridge se encarga de verificar el procesador (modelo, velocidad y número de ellos conectados a la placa), controlar la memoria (cantidad, tipo y velocidad de los distintos módulos conectados), y velocidad de los buses principales (bus de salida del micro y PCI-Express). En algunos casos, el propio Norhtbridge incluye una controladora gráfica.
Southbridge: El "puente sur" es el encargado del resto de comunicaciones de la CPU con los dispositivos de menor prioridad (más lentos). Entre ellos debemos considerar dispositivos evidentes, como teclados, controladoras de red, de audio y controladoras de periféricos (usbs), así como los propios dispositivos SATA (discos duros) o tarjetas de expansión PCI. Además ésta parte del chipset suele ser la encargada de la gestión energética de la placa.
Por tanto, el auténtico núcleo tecnológico del chipset de una placa base radica en el northbridge. Nos es raro por tanto que, de una generación a otra de chipsets, el southbridge se mantenga igual y solo se evolucione la parte norte. Por otro lado (el northbridge) suele presentar los mayores problemas de refrigeración, por lo que suelen estar tapados por un sistema de disipación casi tan potente como el propio procesador del equipo.
En la arquitectura actual, desaparece el Northbridge, siendo el procesador el que se encarga de las tareas que realizaba el Northbridge, es decir, el procesador incluye el controlador de memoria, incluso la propia tarjeta gráfica, por lo se comunica directamente con los módulos de memoria RAM y con los conectores como DVI, HDMI, etc, a los que se conectan los periféricos de vídeo. De esta manera la comunicación es más eficiente. Si el equipo tiene una tarjeta de expansión gráfica PCI-Express x16, el microprocesador se comunicará directamente con ella también.
El chipset sur, ahora se llama PCH (Platform Controller Hub), y se comunica con el procesador a través de un bus llamado DMI.
La estructura de un chipset actual es la siguiente:
![]() |
Se denomina slot a aquel zócalo con forma de ranura (rectangulares muy alargados), usado para cualquier otro tipo de conexión: memoria o tarjetas de expansión principalmente.
Surgida en el año 2004, es un bus que rompe radicalmente con la filosofía PCI y AGP vigente hasta el momento. El bus se conecta directamente al Northbridge, y realiza la transmisión en serie (bit a bit, y no en paralelo como en PCI y AGP), alcanzando una capacidad de transmisión por “lane” de 2 GB/s en la versión 4.0. El “lane” es la mínima unidad PCI-Express disponible, conocida como PCI-Express 1x. Existen las variedades 2x,4x, 8x y 16x, con tasa máxima de transferencia de 32 GB/s.
Del inglés: Central Processing Unit-unidad de proceso central. Es el cerebro del ordenador ya que es donde se realizan la mayoría de los cálculos.. La CPU es el elemento más importante de un sistema informático y determina la potencia de procesado de datos. A veces el termino CPU se utiliza para referirnos a la caja del ordenador con todos sus componentes internos.
Es un dispositivo electrónico que se conecta a un ordenador pero no es un elemento básico (CPU, memoria, placa base, caja, fuente alimentación). Con estos dispositivos el ordenador se comunica con el exterior, como son: ratón, monitor, teclado, impresora…. A estos elementos se les conoce como periféricos externos. Y con elementos internos, como son: disco duro, unidades ópticas…
En ingles: Serial Advanced Technology Attachment. Sistema controlador de discos sustituye al IDE/ATA. S-ATA proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados. El SATA es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.
Es un circuito electrónico integrado de un chip, diseñado en base a la arquitectura de un procesador, que se encarga de realizar funciones que el procesador delega sobre él. Haciendo puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.