Saltar la navegación

4.1.- Introducción a los dispositivos de almacenamiento.

En general los sistemas microinformáticos basan su funcionamiento en el manejo de información, ya sea estos datos de entrada o de salida. Esta información necesita un medio material que la guarde, a los cuales se les conoce como sistemas de Almacenamiento de Datos. El movimiento de datos de los programas necesita por tanto el uso de diferentes tipos de memorias, las cuales podrán ser muy rápidas lo que implica que sean de poca capacidad, y cuando se necesiten almacenamientos de mayor capacidad las memorias serán más lentas. El primer tipo de memoria serán las conocidas como memoria principal y las segundas como dispositivos de almacenamiento externo, como son los discos fijos o discos duros y CD-ROM, DVD o blu-ray.

Detalle disco duro
Dave Indech (CC BY-SA)

Sobre los dispositivos de almacenamiento se van a realizar principalmente dos operaciones. La de lectura, en donde el dispositivo va a extraer un dato de una dirección de memoria dada. Y la de escritura, en donde se va a poner un dato en una dirección de memoria dada.

Estos dispositivos tienen la peculiaridad de almacenar la información de modo duradero, es decir, que los datos se guardan o modifican aunque falte el suministro eléctrico al dispositivo. Lo que se conoce como memoria no volátil o permanente.

A los dispositivos de almacenamiento se les exige toda una serie de prestaciones:

  • Guardar y mantener los datos con un elevado índice de seguridad.
  • Gran capacidad de almacenamiento o flexibilidad (transportable de una PC a otra).
  • Posibilidad de escribir cuantas veces se desee.
  • Tasa de transferencia.
  • Posibilidad de intercambio.

La principal diferencia entre ellos, es la tecnología de acceso a la información, aquí podemos encontrar dos tipos:

  • Dispositivos de almacenamiento magnéticos: El medio o soporte está construido con un material magnético, sobre el que se guarda un punto de memoria o bit, mediante una magnetización diferente para el 1 o para el 0 de información.
  • Dispositivos de almacenamiento ópticos: Se utilizan medios ópticos, como son los láseres para manejar la información. Así la luz de un láser es reflejada por una superficie y dependiendo de si esta tiene o no perforación el haz relejado distingue si el punto de memoria es 1 o 0.
  • Dispositivos de almacenamiento de estado sólido: son los discos actuales que están sustituyendo al resto. Utilizan memorias flash para almacenar la información. Al carecer de partes móviles su consumo y tiempos de accesos son excelentes, por lo que resultan perfectos para dispositivos portátiles. Aunque ya se están generalizando en el resto de ordenadores, incluyendo servidores.

Es la cantidad de información que puede almacenar una memoria.

Es un elemento o unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Cuya misión consiste en memorizar tanto datos como programas.

Es la posición de identificación de una palabra en memoria.