Las características a tener en cuenta en un disco duro son:
-
- Capacidad de almacenamiento: Esta es la principal característica a la hora de elegir un disco rígido. La capacidad de almacenamiento mide la cantidad de información o datos que puede grabarse o almacenar en un disco rígido. Actualmente la unidad de medida es el byte (B) y sus múltiplos. Antes se medía en Megabytes (MB), actualmente se mide en Gigabytes (GB) y en Terabytes (TB).
-
- Velocidad de rotación: Se mide en revoluciones por minuto (rpm) y es la velocidad a la que gira o giran los platos. Si la velocidad de rotación aumenta tenemos como beneficio que también aumenta la transferencia de datos, pero tendernos como inconveniente el aumento de ruido y de calor generado. Los discos de ordenadores clientes tienen velocidades de rotación de 5400RPM (en el caso de portátiles) o de 7200RPM. Y en los discos SCSI y SAS de servidores serán superiores a 7200RPM pudiendo haber discos que giran hasta 15.000RPM.
-
- Tiempo de Acceso (Access Time): Cuando se va a leer o escribir información de un sector determinado, la acción que se realiza es mover el cabezal desde el sitio donde estuviera a la pista donde este ese sector., a este tiempo se le conoce como tiempo de búsqueda. Una vez que nos encontramos en la pista correcta hay que localizar en esa pista el sector concreto donde se realizara la lectura o escritura, a este tiempo se le conoce como latencia. Y por último queda leer o escribir la información, al tiempo que se emplea en generar el campo magnético, para escritura y convertir el campo magnético en impulso eléctrico, para la lectura, se le conoce como Tiempo de lectura/escritura.
-
- La media de estos tres tiempos (tiempo de búsqueda, tiempo de lectura/escritura, latencia) es el tiempo de acceso y es el proporcionado por el fabricante del disco duro. La unidad de medida de este tiempo es del orden de milisegundo.
Los discos SSD no tienen partes móviles, por lo que se eliminan estos tiempos de búsqueda, latencia, etc debidos a la tardanza que suponen los movimientos mecánicos de los discos duros magnéticos.
-
- Memoria Cache o Tamaño de Buffer: Es una memoria auxiliar que incorpora el disco rígido, en la cual se almacenan los datos a escribir o los ya leídos., como paso previa a la operación que se va a realizar con ellos. Esta acción ayuda a no perder dados (integridad), en el aprovechamiento de los dispositivos (rendimiento) y aumenta la velocidad con la que se efectúa la operación ya sea de lectura o de escritura.
-
- Tasa de transferencia: Es el número indica la cantidad de datos un disco puede leer o escribir en la parte más exterior del disco o plato en un periodo de un segundo. Normalmente se mide en MB/seg.
-
- Modo de transferencia: Es la forma de transmitir datos entre la unidad de disco rígido y la memoria RAM, para ellos existen las siguientes técnicas:
-
- Modo PIO (entrada/salida programable), en este sistema el microprocesador es el encargado de gestionar las tareas transferencia de datos. Es un método lento y que se invierte mucho tiempo del microprocesador. A lo largo de su existencia habido diferentes evoluciones de este modo de transferencia. Desde el PIO modo 1con velocidades de 5,2 MB/s, a los PIO modo 2,3 ,4,con velocidades de 8,3 MB/s a 16,6 MB/s.
- Modo DMA(Acceso directo a memoria): Este sistema elimina intermediarios (microprocesador) y los datos se transfieren desde la memoria RAM al disco directamente. Actualmente se utiliza con los controladores UltraDMA, donde las velocidades van de los 33,3 MB/s (ATA-4) a los 300 MB/s (SATA). En apartados posteriores se verán este tipo de controladores de disco.
-
- Modo de transferencia: Es la forma de transmitir datos entre la unidad de disco rígido y la memoria RAM, para ellos existen las siguientes técnicas:
- Interfaz o controladora de disco: Es la forma de conectar el disco rígido con el ordenador. Las interfaces del disco rígido más utilizadas son: Serial ATA, SCSI y SAS también hay carcasas externas que se utilizan para conectar discos rígidos a los puertos USB o Thunderbolt. Los discos duros SSD actuales también se pueden conectar a la placa base mediante PCI-Express.
Es la cantidad de información que puede almacenar una memoria.
Es una unidad de información compuesta por un grupo 8 bits a los que se accede de manera simultánea.
Revoluciones por minuto. Unidad de medida utilizada para medir la velocidad de giro de los discos magnéticos.
Revoluciones por minuto. Unidad de medida utilizada para medir la velocidad de giro de los discos magnéticos.
Revoluciones por minuto. Unidad de medida utilizada para medir la velocidad de giro de los discos magnéticos.
Revoluciones por minuto. Unidad de medida utilizada para medir la velocidad de giro de los discos magnéticos.
Revoluciones por minuto. Unidad de medida utilizada para medir la velocidad de giro de los discos magnéticos.
En inglés: Small Computer System Interface-Sistema de Interfaz para Pequeñas Computadoras. Se suele llamar como escasi, por la pronunciación en inglés de su sigla. Es un interfaz estándar para transferencia de datos entre periféricos en el bus de la computadora. Este tipo de controladoras se utilizan en discos de uso profesional, como es el caso de servidores. Tienen como ventajas respecto a los otros tipos de controladoras, una alta velocidad y una gran fiabilidad así como la posibilidad de conectar 7 o más dispositivos a solo controlador, pudiendo ser estos internos (disco duros, unidades lectoras de cds..) o externos (escáneres ..).Y como inconveniente, su precio y menor capacidad de almacenamiento. La arquitectura SCSCI está basada en el modelo cliente-servidor para gestionar el movimiento de datos.
En inglés: Small Computer System Interface-Sistema de Interfaz para Pequeñas Computadoras. Se suele llamar como escasi, por la pronunciación en inglés de su sigla. Es un interfaz estándar para transferencia de datos entre periféricos en el bus de la computadora. Este tipo de controladoras se utilizan en discos de uso profesional, como es el caso de servidores. Tienen como ventajas respecto a los otros tipos de controladoras, una alta velocidad y una gran fiabilidad así como la posibilidad de conectar 7 o más dispositivos a solo controlador, pudiendo ser estos internos (disco duros, unidades lectoras de cds..) o externos (escáneres ..).Y como inconveniente, su precio y menor capacidad de almacenamiento. La arquitectura SCSCI está basada en el modelo cliente-servidor para gestionar el movimiento de datos.
Serial Attached SCSI (SAS) es una interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del Small Computer System Interface (SCSI) paralelo.
Serial Attached SCSI (SAS) es una interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del Small Computer System Interface (SCSI) paralelo.
Es un elemento transductor que convierte los impulsos eléctricos a campos magnéticos y viceversa para realizar las operaciones de lectura/escritura en los discos duros.
Termino utilizado para definir las partes lógicas de un disco duro. Donde es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más Cluster.
Termino utilizado para definir las partes lógicas de un disco duro. Donde es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más Cluster.
Termino utilizado para definir las partes lógicas de un disco duro. Donde es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más Cluster.
Termino utilizado para definir las partes lógicas de un disco duro. Donde es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre discos duros. En la mayoría de los discos duros los sectores son de 512 Bytes cada uno, un número de sectores constituyen un Cluster. Este número depende del sistema de ficheros (FAT, ext3, ext4, ntfs, ...)
Termino utilizado para definir las partes lógicas de un disco duro. Donde es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre discos duros. En la mayoría de los discos duros los sectores son de 512 Bytes cada uno, un número de sectores constituyen un Cluster. Este número depende del sistema de ficheros (FAT, ext3, ext4, ntfs, ...)
Termino utilizado para definir las partes lógicas de un disco duro. Donde es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre discos duros. En la mayoría de los discos duros los sectores son de 512 Bytes cada uno, un número de sectores constituyen un Cluster. Este número depende del sistema de ficheros (FAT, ext3, ext4, ntfs, ...)
Es el tiempo que tarda el cabezal de un disco duro magnético en situarse en el sector requerido. La medida de referencia que se toma es el período de latencia medio, es decir, lo que se tarda en dar media revolución.
Es el tiempo que tarda el cabezal de un disco duro magnético en quedar sobre el sector requerido, tras la rotación del disco duro. La medida de referencia que se toma es el período de latencia medio, es decir, lo que se tarda en dar media revolución.
Es el tiempo que tarda en realizar el proceso de manipular nueva información, ya sea para el proceso de lectura o de escritura. Este parámetro depende de la cantidad de información a escribir o leer, del número de cabezales, del tiempo por vuelta, del tamaño de bloque y de la cantidad de sectores por pista.
Se traduce como memoria intermedia. Es una memoria de almacenamiento temporal de información intermedia entre un dispositivo y otro. Se utiliza para mejorar el rendimiento o también para compensar la diferencia de tiempos y velocidades que manejan los distintos dispositivos.
En ingles: Random Access Memory - Memoria de acceso aleatorio. Es un tipo de memoria donde la información que contienen es renovada continuamente y cuando la computadora se reinicia o se apaga, toda la información contenida se pierde, por eso es llamada memoria volátil. Los tipos de tecnologías utilizadas son SDRAM, DRAM, VNRAM.Su capacidad de almacenamiento se mide en Gigabytes (GB), y tasa de transferencia en Megabytes por segundo (MB/s).
En inglés: Universal Serial Bus- Bus Serial Universal. Es un puerto de comunicación de gran velocidad, de unos 12MBps, para comunicar las computadoras con sus periféricos, que ha remplazado a los puertos serie y paralelo. Este dispositivo ha ido evolucionando con diferentes versiones así se empezó con USB 1.1 1,5 MB/s, USB 2.0 con 60MB/s,USB 3.0 (USB 3.1 Gen 1) con 600 MB/s, y, por último, USB 3.1 (USB 3.1 Gen 2) con 1,2 GB/s). Una de las características por los que se ha popularizado es que soporta conexiones en caliento o plug & play . Un sólo puerto USB permite ser usado para conectar más de 127 dispositivos periféricos como ratones, módems, teclados, impresoras, etc.
Thunderbolt, antes conocido por su nombre clave Light Peak, es el nombre utilizado por Intel para designar a un tipo de conector de alta velocidad que hace uso de tecnología óptica. Desde el año 2018 esta tecnología pasa a poder ser implementada por cualquier fabricante sin necesidad de pagar regalías a Intel. Ha sido concebido para reemplazar a algunos buses actuales, tales como HDMI.
Surgida en el año 2004, es un bus que rompe radicalmente con la filosofía PCI y AGP vigente hasta el momento. El bus se conecta directamente al Northbridge, y realiza la transmisión en serie (bit a bit, y no en paralelo como en PCI y AGP), alcanzando una capacidad de transmisión por “lane” de 2 GB/s en la versión 4.0. El “lane” es la mínima unidad PCI-Express disponible, conocida como PCI-Express 1x. Existen las variedades 2x,4x, 8x y 16x, con tasa máxima de transferencia de 32 GB/s.