A la hora de comprarte un dispositivo de impresión, tendrás que valorar al menos los siguientes aspectos:
- Cantidad de impresiones a realizar: si vas a realizar una tirada corta, con impresiones ocasionales, te decantarás por dispositivos económicos, sin importarte el coste final de cada copia. Para grandes tiradas, buscarás dispositivos que optimicen el coste por copia, y que sean capaces de imprimir con gran velocidad.
- Calidad de las impresiones: el necesitar calidad fotográfica o, por el contrario, limitarte a tiradas de texto en blanco y negro, te marcará el tipo de tecnología de impresión a usar.
- Tamaño de las impresiones: el formato folio o A4 no siempre es el tipo usual. En entornos de ingeniería son más comunes los formatos grandes para planos (A3, incluso A0 o mayores). Este tipo de formatos grandes requieren la utilización de impresoras de gran formato.
Está claro que el coste del dispositivo dependerá mucho de los factores que escojas. Cuanto mayor sea la calidad, mayor la cantidad de impresiones a realizar por minuto, y mayor el tamaño del papel a imprimir, más caro será el dispositivo.
Por ello, en el mercado existen distintas categorías de dispositivos de impresión. Las que más habitualmente te encontrarás en entornos profesionales genéricos son:
- Impresoras de tinta domésticas: orientadas a un entorno no profesional. Son capaces de imprimir en color en formato A4. El coste del dispositivo es muy bajo, tanto que actualmente prácticamente es más barato comprar un nuevo equipo que cambiar los cartuchos de impresión. Por el contrario, el coste por copia es muy elevado, debido a lo caros que resultan los cartuchos de impresión. Un ejemplo de este tipo de impresoras es la gama Canon PIXMA TS205.
- Impresoras láser de oficina: orientadas a un entorno con un gran volumen de impresión. Pueden ser de blanco y negro, o color. Es habitual que la impresora contenga varias fuentes de papel configurables a distintos tamaños (A4 o A3), incluso con la opción de impresión a doble cara. Para su integración en una red normalmente cuentan con una tarjeta de red ethernet, y/o una tarjeta wifi.
Ejemplo de este tipo de categoría son las impresoras HP LaserJet Enterprise diseñadas para equipos de 10 a 30 personas con un volumen de impresión de hasta 30 000 páginas al mes y velocidades de hasta 60 ppm (páginas por minuto) (color) y 75 ppm (monocromo).
- Plotters (trazadores): Dispositivos de impresión en gran formato. Como mínimo, permiten imprimir en formato A3, y habitualmente hasta un A0. Las dimensiones del papel A3 son el doble de las de un A4. Sucesivamente, el A2 es el doble del A3, llegando al A0, cuyas dimensiones son 841mm × 1189mm. A estos dispositivos, el papel se les suministra de forma continua mediante un rollo de papel. El propio plotter se encarga de cortar el inicio y final del papel con una cuchilla que llevan incorporada. Un ejemplo de este tipo de dispositivo es la "HP Designjet T530".
- Dispositivos multifunción: Tanto en entornos domésticos como profesionales, existe una categoría que aglutina, en un solo equipo, las funciones de escaneado, impresión, y envió (fax, mail, o carpeta compartida). Estos equipos permiten digitalizar (escanear), imprimir documentos, y fotocopiar en un solo dispositivo. Un ejemplo es "HP DeskJet 3764 multifunción" con conexión wifi, con funciones de impresión, copia y escaneo.