Saltar la navegación

2.7.- Ejemplo de cálculo de costes de un vehículo.

Un vehículo cisterna visto desde atrás.

¿Para todos los vehículos se utilizan los mismos tipos de costes directos? No, varían de unos a otros, no es lo mismo los costes para un vehículo articulado que para un vehículo frigorífico.

Utilizando los datos proporcionados por la dirección general de transporte terrestre, mostramos cómo quedan recogidos los costes directos de un vehículo. Para ello nos centramos en un vehículo articulado de carga general.

La hipótesis de partida es la siguiente:

  • Vehículo articulado de carga general (420 CV de potencia; MMA 40.000 kg y carga útil 25.000 kg).
  • Kilómetros anuales recorridos: 120.000 (100 %).
  • Kilómetros anuales en carga: 102.000 (85 %).
  • Kilómetros anuales en vacío: 18.000 (15 %)

A partir de estas hipótesis, junto a otras sobre el precio hipotético del camión, remolque, precios del gasoil, etc. Se pueden identificar los siguientes costes directos:

Costes directos anuales
  EurosDistribución (%)
Costes Directos 128.594,46. 100.
Costes por tiempo 67.274,88. 52,32.
Amortización del vehículo. 14.031,58. 10,91.
Financiación del vehículo. 1.725,46. 1,34.
Personal de conducción. 29.151,12. 22,67.
Seguros. 7.081,38. 5,51.
Costes fiscales. 949,34. 0,74.
Dietas. 14.336,00. 11,15.
Costes kilométricos 61.319,58. 47,69.
Combustible. 48.353,39. 37,60.
Neumáticos. 6.966,19. 5,42.
Mantenimiento. 2.160,00. 1,68.
Reparaciones. 3.840,00. 2,99.
Kilometraje anual (km/año). 120000.
Kilometraje anual en carga (km/año). 102000.
Costes Directos (€/km recorrido). 1,072.
Costes Directos (€/km cargado). 1,261.

El reparto de costes se puede ver mejor en el siguiente gráfico.