1.- Introducción al marketing.
Caso práctico
Juan no entiende mucho de marketing, él conoce perfectamente el funcionamiento de los equipos informáticos, pero los temas de marketing nunca le han preocupado mucho.
Para él lo más importante es que sus productos satisfagan las necesidades de sus clientes, y si estas necesidades cambian, pues cambia los productos que comercializa.
¿Estará dirigiendo su empresa sin saberlo bajo la premisa del marketing?
Es un hecho innegable que hoy día las empresas, no actúan solas en sus mercados. Al contrario, cada vez existe una mayor globalización y una mayor presencia de empresas que actúan sobre un mismo conjunto de clientes y que inevitablemente han de hacerse competencia unas a otras.
Esto puede parecer negativo, pero es justo al contrario, ¿por qué?
La respuesta es clara. Gracias a que existe competencia, los consumidores tienen diferentes opciones a la hora de satisfacer sus necesidades cuando buscan un producto o un servicio.
Además el que existan múltiples competidores hace que las empresas se esfuercen por hacer sus productos más adaptados a las necesidades reales y específicas de cada uno de los clientes, ofreciendo productos mejor diseñados, más complejos… aunque a veces, por esta razón, más caros.
Imaginemos una situación normal hace no muchos años: si querías café, podías encontrar café torrefacto, café natural, y como mucho, mezcla de ambos… Hoy la situación ha cambiado bastante: en cualquier comercio podemos encontrar muchas marcas de café, incluso podemos comprar diferentes formatos más o menos grandes en función de cómo sean nuestras necesidades y previsiones de consumo. Además podemos encontrar café diferenciado según su procedencia, aroma, tueste… y un paso más, podemos encontrar café en muchos tipos de presentaciones, envases, cápsulas…
¿A qué se debe esto?, ¿a que hoy a los consumidores les gusta más el café que antes?
En realidad no es así, lo que ha ocurrido es que las empresas estudian las necesidades del cliente, su evolución, sus tendencias, e intentan ofrecerles productos más adaptados a sus necesidades, más ajustados a sus gustos, y por supuesto intentan diferenciarse de la competencia.
Cuando las empresas investigan esos gustos de sus consumidores, para presentarle el producto adecuado, al precio adecuado, y le comunican correctamente las características del producto para que lo compren en el sitio que desean o esperan comprarlo, justo en ese momento las empresas están haciendo marketing.
Para saber más
En la siguiente presentación podrás aprender un poco más sobre cómo las empresas empezaron a utilizar el marketing en su actividad cotidiana y su importancia.