2.2.- Nuevas tendencias de marketing.
La empresa ha de estar continuamente pendiente de su entorno porque si los entornos cambian, cambian las necesidades de los consumidores, o al menos la forma que tienen de satisfacerlas.
¿Y esto afecta al marketing?
Pues lógicamente si el entorno afecta a la empresa, también afecta a cada parte de la empresa, por supuesto también al marketing.
Los nuevos tiempos han traído nuevas formas de satisfacer las necesidades: hace 50 años el teléfono supuso una revolución a la hora de cubrir las necesidades relacionadas con las comunicaciones entre las personas, después vinieron los teléfonos móviles e Internet, nuevos productos para satisfacer las mismas necesidades.
Pero no solo han cambiado los productos, también la forma en la que se distribuyen (concentración en centros comerciales, aparición de los category killers o "asesinos de categorías comerciales", venta por Internet, etc.) o la forma en la que se publicitan.
El que haya mucha más competencia ha hecho que los productos se rediseñen, que se tienda a conceptos como el neuromarketing (utilización de técnicas de neurociencia aplicadas al marketing), marketing de guerrilla (utilizar técnicas muy creativas y directas) o marketing viral (basado en el boca a boca pero a través de Internet) se han hecho un hueco en las nuevas fórmulas de hacer marketing.
El mercadeo de atracción o inbound marketing es una técnica de mercadeo diseñada para enseñarle a un potencial consumidor qué es lo que tu producto o servicio hace y cómo puede beneficiarle, antes de que él lo compre. Es decir, en lugar de centrarse directamente en la venta como hace el marketing más tradicional (conocido a veces como marketing de interrupción), la empresa que realiza el mercadeo de atracción se centraría en informar al potencial consumidor, de forma que éste tome a dicha empresa por una experta en el tema.
Para entender mejor la evolución vamos a comprar el marketing 2.0, 3.0 y 4.0.
¿Qué es marketing 1.0? Es un marketing enfocado en EL PRODUCTO. ¡El producto es el rey! El objetivo son las ventas: vender, vender y vender. Productos de escala y cuanto más se vendan mejor. Estamos en la época de la revolución industrial (S.XIX, mediados del SXX), el mercado se orienta a producto. Se ve al clliente como una masa.
Ejemplo: Una empresa de leche en este momento solo saca su producto de leche, sin entrar en el packaging o diversificar en otros productos. SOLO LECHE.
¿Qué es marketing 2.0? En este momento el marketing pega un salto cualitativo. Ya no esta enfocado el marketing solo al producto, sino que ahora entra otro agente en el juego: EL CONSUMIDOR. El objetivo de las compañías es satisfacer y RETENER (fidelización) al cliente. Se empieza a hablar por primera vez de FIDELIZACIÓN. Estamos en la época de la tecnología de la información donde el cliente tiene una visión clara y se posiciona como un consumidor inteligente y de necesidades muy especificas.
Ejemplo: la empresa de leche ahora empieza a tener contacto con el consumidor y empieza a sacar leche entera, semidesnatada y desnatada. Y no solo eso sino que ya sabemos que es la marca de leche “La burgueta”. Sabemos también donde esta y aparece un correo postal y una dirección de mail para comunicarnos con ella. El consumidor no solo busca ganancia como con en el marketing 1.0 sino que en eta etapa busca progreso social.
¿Qué es el marketing 3.0? Estamos en otra etapa en la que no solo se busca satisfacer necesidades, sino que buscamos que la empresa nos de productos con base con conciencia social y medioambiental (leche ecológica).
Estamos en la etapa de la tecnología de la “ new wave”. Es aquí donde entran en juego el mundo de las redes sociales. New wave es ordenador, móvil y social media. No se ve al consumidor como una masa sino como una persona física con sentimientos y valores y con necesidades complejas.
Ejemplo: La empresa de leche “ la burgueta” no solo tiene tres categorías de productos sino que ahora tiene leche para intolerantes a lactosa, leche de soja, para personas que necesitan calcio, para niños, etc. Todo englobado en la misión de la marca de ofrecer productos artesanales y naturales. Con una visión clara de posicionarse en el mercado como natural y con unos valores tradicionales y familiares.
¿Qué es el marketing 4.0? Es la época de la investigación de mercados o llamado ahora en el mundo online “Big data”. Las empresas vana tener que predecir lo que quiere el consumidor antes de que lo pida. Es la predicción en estado puro y, por eso, es necesario la investigación online y offline.
El padre de marketing o el gurú de marketing que todos los "marketinianos" tenemos como referencia en nuestro trabajos es Philip Kotler.