Saltar la navegación

1.6.- Estrategias de marca única.

Una mano moviendo una pieza de ajedrez.

Ya conoces qué es la marca y qué tipos de marcas existen. Ahora vamos a ver las dos opciones posibles que tiene las empresa cuando tiene que decidir qué estrategia seguir con las marcas.

A la hora de decidir qué marca utilizar, las empresas siguen distintos criterios. Estos criterios son el mercado, el tipo de producto o el tipo de consumidor.

De esta forma elegirán una estrategia de marca u otra.

¿Cuáles son estas estrategias de marca por las que pueden optar las empresas?

La primera, y muy extendida, es la estrategia de marca única. Se trata de que todos los productos que fabrica y comercializa una empresa tengan la misma marca.

La principal ventaja que tiene esta estrategia es que ofrece al mercado una imagen fuerte de los productos, y además refuerza la fidelidad del cliente a una marca global cuando es fiel a un producto concreto de la empresa. Por ejemplo, "Nike" consigue incrementar las ventas de sus prendas de ropa deportiva gracias a la fidelidad que sus consumidores tienen a los productos de calzado deportivo.

Sin embargo, esta estrategia también tiene sus riesgos cuando la empresa lanza un producto y es un fracaso, al tener la misma marca, el resto de productos se pueden resentir. Por ejemplo, "Coca-Cola" vio resentirse sus ventas en España cuando tras renombrar su marca pasando a denominarla "Coke", fracasó en el lanzamiento en nuestro país de un refresco de cereza llamado "Cherry-Coke".

Es muy normal la estrategia de marca única cuando los productos están en el mercado solo por un tiempo y después se sustituyen por otros, como es el caso de los automóviles, que todos los modelos llevan la marca del fabricante para conseguir fidelidad a la marca y no al modelo que pasado un tiempo será sustituido por otro. O el caso de los fabricantes de ropa que sustituyen cada temporada el diseño de sus prendas.

En el ámbito internacional, la estrategia de marca única también se refiere a cuando un fabricante utiliza la misma marca en todos sus mercados, sin diferenciar más allá de la grafía en el caso de que sea necesario.

Esta estrategia de hacer frente a todos los mercados con una misma actuación a nivel de marca, en todos los países en los que opera la empresa es propia de grandes empresas multinacionales con marcas bien reconocidas e identificables y con un posicionamiento claro en el mercado.

Para saber más

¿Te gustaría saber por qué las marcas se llaman como se llaman? Seguro que te resultará curioso conocer el origen de algunas marcas muy comunes: