No sólo los cambios de plano, como veías en el apartado anterior, están normalizados, sino también las acotaciones e indicaciones, así como otras reglas especiales. Entre ellas es necesario que tengas en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones:
- Los diámetros exteriores y espesores de paredes de las tuberías pueden señalizarse sobre las mismas de dos formas: bien de acuerdo a la figura inferior (norma ISO 5261) o bien indicando su dimensión nominal empleando para ello las letras “DN” seguida de la misma (norma ISO 3545).
José María Delgado (Uso educativo-nc) - Los ángulos y radios de curvatura, niveles y sentidos de inclinación deben indicarse cuando concurra alguna de estas circunstancias o cuando sea importante conocer estos detalles de cara a la instalación. Puede hacerse como se representa en la figura inferior:
José María Delgado (Uso educativo-nc) - Las acotaciones podrán ser redundantes si fuera necesario y aclaratorio para el proceso de instalación o fabricación.
- En lo referente a los símbolos gráficos a emplear en planos de isometrías, es necesario que respetes la normativa de representación que ya viste en la primera unidad de trabajo. Lo único que la norma UNE-EN 6412-2 añade es que dichos símbolos deben dibujarse utilizando el método de proyección isométrico.
- En cuanto a simbología general isométrica, así como representación de válvulas, soportes, cruces y uniones permanentes, la norma da una serie de indicaciones generales y recomendaciones que puedes ver resumidas en la siguiente figura, así como un ejemplo general de uso de las normas anteriores.
José María Delgado (Uso educativo-nc)
Tienes también disponible el ejemplo anterior en formato DWG en el siguiente enlace: