Hasta ahora, aún sin saberlo, has estado siempre trabajando en un área de dibujo que AutoCAD denomina “espacio modelo”. El espacio modelo es el área donde se dibuja normalmente, y donde puedes cambiar visualización, puntos de vista, etc.
Imagina ahora que, debido a la complejidad de una instalación, necesitas representar sobre un mismo plano una vista isométrica de la misma conjugado con la sección de una válvula (que también deberás modelar en el plano) y un cuadro de datos. ¿Qué punto de vista fijarías para poder conjugar todos estos elementos en un mismo plano?.
Para dar respuesta a este tipo de composición de planos AutoCAD implementa la característica de “espacio papel”. El espacio papel (también denominado “layout”) es una página que te va a permitir configurar la presentación de uno o más dibujos que hayas realizado en el espacio modelo.
Es fácil conmutar entre “espacio modelo” y “espacio papel” de forma sencilla mediante el uso de las pestañas “Modelo” y “Papel” que podrás ver en la parte inferior izquierda del área de trabajo. Igualmente, podrás teclear desde línea de comandos “model” para el espacio modelo o “layout” para elegir un espacio papel existente o definir uno nuevo. Puedes observar cómo el espacio de la pantalla cambia completamente y cómo el icono de ambos tipos de entornos de trabajo cambia como se muestra en la figura:

Una vez estés situado sobre el espacio papel, podrás observar que hay dos áreas claramente diferenciadas, como puedes ver en la imagen inferior:

- Ventana (Viewport): es la zona contenida en la línea roja. Por defecto, al crear un nuevo espacio papel, AutoCAD te colocará una ventana similar a esta. Dentro de las ventanas del espacio papel, puedes literalmente “enfocar” el espacio modelo. Son por tanto vistas al espacio modelo, y que, pinchando en sus bordes, puedes redimensionar, crear nuevas, borrar existentes,... Las ventanas son agujeros al espacio modelo.
- Área de impresión: es la zona con línea discontinua de la imagen. Marca los límites de impresión en función del tamaño de papel elegido en el menú “Archivo → Configuración de impresión”.