Saltar la navegación

2.3.- Emprendedores y emprendedoras sociales.

Este concepto hace referencia a quienes dirigen su actividad a solventar problemas sociales. En ocasiones se busca la obtención de un cierto beneficio económico, pues lo que se persigue es la creación de puestos de trabajo y la generación de riqueza para el entorno en el que se inscribe el proyecto. En otras ocasiones los proyectos adoptan fórmulas organizativas que excluyen la obtención de un lucro, como el caso de las asociaciones y fundaciones, en estos casos se recurren a las subvenciones y donaciones para sostener el proyecto.

Desde la iniciativa emprendedora social se suelen abordar temas como la inserción social de colectivos en situación de exclusión social, fórmulas para propiciar un desarrollo sostenible, proyectos de cooperación al desarrollo, etc. Hay quien los considera los héroes modernos.

Para saber más

Tela  de lana, típica de países andinos, de colores vivos, y sobre ella, cuatro  bolas de tela también multicolores y de diseños diferentes.
stockxpert (Uso educativo-nc)

El comercio justo es un sistema comercial que ofrece a los pequeños artesanos y productores agrícolas de los países en vías de desarrollo acceso directo a los mercados de los países desarrollados, se eliminan por tanto los intermediarios y se garantizan unas condiciones laborales y comerciales justas y dignas. De esta forma podemos tener la certeza de que los productos adquiridos no han sido elaborados en condiciones de sobrexplotación.

En la web de Consumer puedes encontrar un monográfico sobre este tema.

 

Puedes encontrar más experiencias de este tipo visitando alguna de estas páginas:

Espacio físico o virtual que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como "la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones.

Autoevaluación

Pregunta

¿El término emprendedor o emprendedora se refiere exclusivamente a quien es capaz de crear una empresa?

Respuestas

Falso.

Verdadero.

Retroalimentación


Pregunta

Señala qué características personales concuerdan con la descripción de una persona emprendedora.

Respuestas

Creatividad, iniciativa y capacidad organizativa.

Ambición y deseo de poder.

Capacidad analítica y espíritu aventurero.

Retroalimentación