Caso práctico
¿Qué clase de negocio quieren montar Alejandro y Sofía? ¿Qué tipo de organización quieren ser? ¿Qué imagen quieren dar?
Para responder a estas preguntas, deben definir su propia estrategia empresarial.
¿Qué clase de negocio quieren montar Alejandro y Sofía? ¿Qué tipo de organización quieren ser? ¿Qué imagen quieren dar?
Para responder a estas preguntas, deben definir su propia estrategia empresarial.
¿Qué es la estrategia empresarial?
La estrategia consiste en un conjunto de acciones que permiten conseguir los objetivos de la empresa a largo plazo. Se concreta en el diseño de un programa o plan de acción, basados en una política o filosofía empresarial.
La estrategia afecta a aspectos tan importantes de la empresa como:
Ten cuidado, no confundas los objetivos con la estrategia, ambos conceptos van unidos, pero son diferentes: la estrategia es el medio para conseguir los objetivos.
Alejandro está estudiando las estrategias que pueden utilizar en su empresa. En primer lugar, se ha informado sobre las que han adoptado otras compañías y ahora, pasa a formular las de su propia empresa.
¿Cómo empieza?
A la hora de definir las estrategias de una empresa, hay que distinguir tres niveles. Se empezará definiendo la estrategia global de la empresa (nivel corporativo) y después se establecerán las estrategias del nivel funcional y de la unidad de negocio.
EJEMPLO:
Las estrategias que desarrolla la empresa BIC para promocionar y vender sus mecheros es diferente a la que sigue para sus bolígrafos o maquinillas de afeitar.