Saltar la navegación

10.- Empresas de economía sumergida.

Caso práctico

Monitor de ordenador con la palabra Sumergida.

Sumergida ofrece sus servicios de elaboración de páginas web para empresas con un presupuesto muy económico. ¿Por qué?

Pues porque el informático, que es a la vez el empresario y único trabajador, no está dado de alta en la Seguridad Social, no paga el IVA ni el IRPF, es una persona que ha hecho de una afición su medio de vida, pero no cumple con las normas que establece el Estado para la regulación y control de las empresas: forma parte de lo que se denominan empresas de economía sumergida.

Sumergida le ha dicho a Pequeña que no le dará factura por los servicios informáticos que le va a prestar, y que por lo tanto, no le cobrará el IVA. Pequeña se está pensando si aceptar o no el trato, porque al no tener factura no puede recibir la ayuda por modernización del negocio que le ha ofrecido el ayuntamiento. Además se cuestiona qué ocurrirá si tiene que reclamar por algún motivo.

Una moneda de euro sumergiéndose en el agua.
Fotolia. (Uso educativo-nc)

Las denominadas empresas de economía sumergida realizan actividades económicas eludiendo, total o parcialmente, las normas que regulan la actividad empresarial:

  • No pagan impuestos.
  • No cotizan a la Seguridad Social.
  • Contratan a los trabajadores y trabajadoras de forma precaria.
  • No cumplen la normativa de salud laboral...
  • Son empresas que están en permanente inestabilidad.
  • No pueden acceder a créditos y ayudas.
  • Las personas que las integran no tienen derecho a prestaciones de la Seguridad Social.
  • Pueden ser multadas por desarrollar actividades fuera de la legalidad.

Reflexiona

La economía sumergida en España representa entre el 11 y el 25% del PIB según los diferentes estudios al respecto, lo que supondría el equivalente a más de 250.000 millones de euros. El caso extremo en la Comunidad Europea es Grecia con más del 30 % del PIB.

Ilustración de muñeco adulto con cara de duda y un cartel que dice: ¿Con o sin factura?
Fotolia. (Uso educativo-nc)

Autoevaluación

Pregunta

Busca y elige la afirmación incorrecta.

Respuestas

Los viveros de empresas favorecen la creación y consolidación de nuevas empresas al ofrecerles una estructura física y de servicios al inicio de la actividad.

Los viveros de empresas contribuyen a incrementar el tejido productivo local y favorecen la creación de empleo.

Las franquicias ofrecen al franquiciador una posibilidad de crecimiento en la que comparte gastos con el franquiciado.

Las empresas de economía sumergida implican un buen desarrollo económico del país.

Retroalimentación