
¿Te has fijado en el final de los nombres comerciales de algunas empresas: SA, SL, Soc. Coop., etc.? ¿Qué requisitos exige la ley para ser empresario o empresaria? ¿Qué significa ser autónomo? ¿Montamos la empresa solos o mejor en compañía? ¿Has escuchado hablar de las sociedades mercantiles? Si alguien decide crear una empresa con otras personas, si monta una sociedad, ¿para quién son los beneficios? ¿Y las pérdidas? ¿Qué se puede aportar? ¿Dinero? ¿Bienes? ¿Trabajo?
En este apartado del tema analizaremos la empresa desde un punto de vista jurídico, es decir, analizaremos qué dicen las leyes sobre las formas que puede adoptar. Para ello, dejaremos a un lado la definición económica de empresa y nos centraremos en la figura del empresario o empresaria, que es:
- Quien firma los posibles contratos que negocia la empresa.
- Paga los impuestos, los salarios, a los proveedores...
- Quien obtiene beneficios.
- Emplea trabajadores y trabajadoras...
- En definitiva quien responde de la actividad empresarial.
Una empresa es un conjunto de elementos humanos y materiales organizados dedicado a la producción de bienes y/o a la prestación de servicios dirigidos a satisfacer necesidades humanas, con ánimo de obtener un beneficio.