
¿Y según el ámbito geográfico en el que la empresa desarrolla su actividad? Según ese criterio, distinguimos los siguientes tipos de empresas:
- Locales. Se trata normalmente de pequeñas empresas que actúan en la localidad donde radican o las poblaciones de alrededor.
- Regionales. La zona que abarcan es más amplia, comprenden varias provincias. Suele tener una sede central y verifican su actividad a través de sucursales o delegaciones. Por ejemplo las Cajas de Ahorro.
- Nacionales. Extienden su actividad a toda la geografía nacional.
- Comunitaria. Gracias al libre comercio que existe en el territorio común y a la ausencia de barreras comerciales, la buena comunicación, cercanía física o la afinidad cultural, muchas empresas suelen ampliar sus actividades al exterior eligiendo países de la UE.
- Multinacionales: Son aquellas que ejercen su actividad simultáneamente en varias naciones. Entre las multinacionales de origen español destacamos: Chupa Chups, Campofrío, Panrico y Viajes Barceló.
- Mundiales o globales. Son empresas que mantienen presencia en todo el planeta, en los cinco continentes. Seguro que puedes nombrar más de una.