Saltar la navegación

2.1.2.- Elección de un Interruptor Automático magneto-térmico o termo-magnético

Para la elección de un interruptor automático se realizan los siguientes pasos:

1.- Elegir el tipo de curva de disparo* más adecuada, según la aplicación que necesitemos para la instalación y la sobreintensidad admisible en el arranque

2.- Elegir el calibre, cuyo valor sea igual a la Inominal, y si no puede ser, pues el calibre inmediatamente superior.

Ejercicio Resuelto

Elegir el interruptor automático más adecuado para proteger un receptor trifásico, que consume 10 A = I nominal y en su arranque se produce una sobreintensidad admisible de 12 veces esa corriente. 12 x In

1.- La curva de disparo a elegir será la D, por ser la corriente de magnético (20x10=200 A) superior a la sobreintensidad admisible (12x10=120 A) en el arranque, y no actuaría el interruptor automático. Las demás curvas no se pueden elegir por ser inferior la corriente de magnético, a la corriente nominal, y actuaría la protección.

2.- El calibre a elegir es d 10 A, por ser igual a la corriente de servicio o Inominal.

Ejercicio Resuelto

En un cuadro de distribución se debe instalar un interruptor automático tripolar para la protección de una línea que alimenta a un motor de un molino de 25 CV, 400V, cos (phi)=0,73, el cual, además de ser fuertemente inductivo, posee una elevada intensidad de arranque (unas 11 veces su intensidad nominal) durante un periodo de tiempo de unos 500 ms.

Calcular el calibre y curva de disparo del interruptor automático. In= 45,47 A.

Según la tabla 1 de la ITC-BT 19 la sección del conductor debe ser de 16 mm2 cuya Imax es de 59 A. Im = 59 A.