Saltar la navegación

2.2.2.- Funcionamiento y tipos de interruptores diferenciales

La protección consiste en hacer pasar los conductores de la línea a través de un núcleo magnético toroidal en el cual se encuentra arrollada una bobina. Cuando se cierra el circuito a través de una carga, toda la corriente retorna a través del neutro, de forma que se obtienen intensidades iguales pero de sentido contrario, anulándose los efectos de estas corrientes. Ahora bien, si existe un defecto a tierra, supongamos que por el contacto de una persona, la intensidad es igual o superior a un valor denominado sensibilidad, se induce una tensión lo suficientemente alta como para provocar una fuerza que haga abrir los contactos del diferencial produciendo la apertura del circuito.

Ilustración del funcionamiento de un diferencial
Aula eléctrica (CC BY-NC-SA)
Ilustración de los tipos de interruptores diferenciales
Aula eléctrica (CC BY-NC-SA)

Debes conocer

Lo que debes saber sobre el interruptor diferencial, resumen sobre lo expuesto previamente.

Interruptor diferencial

Para saber más

Una de la medidas y ensayos que se realizan en las instalaciones eléctricas de baja tensión para determinar su correcto funcionamiento es la verificación de disparo del interruptor diferencial y la medición del tiempo de disparo del interruptor por corriente diferencial.

Uno de los primeros pasos que llevamos a cabo cuando realizamos un estudio de eficiencia, es analizar el estado del cuadro eléctrico de la vivienda.
El texto original lo tienes en: ¿Qué pasa si no tengo diferencial en casa? https://www.domoelectra.com/que-pasa-si-no-tengo-diferencial-en-casa/
Uno de los primeros pasos que llevamos a cabo cuando realizamos un estudio de eficiencia, es analizar el estado del cuadro eléctrico de la vivienda.
El texto original lo tienes en: ¿Qué pasa si no tengo diferencial en casa? https://www.domoelectra.com/que-pasa-si-no-tengo-diferencial-en-casa/

¿Qué pasa si no tengo diferencial en casa?