Saltar la navegación

1.2.- Segmentación de mercados (I).

Esquema en el que se representan los requisitos que deben cumplir los segmentos (círculo central) de mercado. Los requisitos que rodean al círculo central son; mensurabilidad, accesibilidad, sustancialidad, estabilidad, diferenciación y homogeneidad.
Lourdes Barroso (CC BY-NC-SA)

La empresa no puede atender a todo el mercado, debe seleccionar a quienes va a dirigir su oferta. Para ello, debe dividir el mercado total en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. A este proceso se le denomina segmentación de mercado. Posteriormente, habrá que evaluar los distintos segmentos que se han identificado y dirigir la oferta a un determinado segmento: al que mejor pueda atender y resulte más rentable, ese colectivo se denomina mercado objetivo o también target.

Una vez seleccionado el colectivo hay que centrarse en conocer sus necesidades y realizar la mejor oferta posible para atender sus necesidades y desarrollar una política comercial adecuada. Cuando la empresa no discrimina segmentos, hablamos de marketing de masas o indiferenciado, esta estrategia está cada vez más en cuestión.

Requisitos que deben cumplir los segmentos de mercado bien definidos.

  • Mensurabilidad: Deben poder ser identificados y valorados, determinando su tamaño y capacidad de compra.
  • Accesibilidad: Deben ser fácilmente alcanzables por la empresa. Se requiere conocer los lugares de compra y los medios de comunicación a los que se exponen.
  • Sustancialidad: El grupo debe ser lo suficientemente grande y generar una demanda suficiente como para ser rentable.
  • Estabilidad a lo largo del tiempo: Es decir debe tratarse de un colectivo que perdure en el tiempo, de forma que se garantice una rentabilidad suficiente.
  • Diferenciación frente a otros grupos en cuanto a su conducta como consumidor y homogeneidad interna. Por ejemplo, las personas de edad, manifiestan una conducta muy distinta a la hora de comprar ropa que los más jóvenes. Para los primeros, es más importante la calidad y el buen acabado de la prenda y para los segundos es más importante la moda o el diseño. Los mayores desean que las prendas perduren y lo segundos desean cambiar de ropa con frecuencia. Lógicamente las empresas deben decidir a qué mercado se dirigen, pues toda la orientación de producción, de marketing, etc., será diametralmente opuesta, según se dirija a un grupo u a otro.
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes.

Es el segmento o segmentos de mercado hacia los que se dirge la oferta de la empresa.

¿Qué ventajas tiene segmentar?

Segmentar el mercado no es algo opcional, es la mejor manera de orientar las acciones de marketing hacia el cliente y optimizar los recursos de la empresa. Las principales ventajas de la segmentación son:

  • Identificar mejor las necesidades y deseos del consumidor.
  • Detectar las oportunidades de negocio que pueden existir.
  • Determinar los sectores de mercado más insatisfechos.
  • Facilita el análisis de la competencia.
  • Centrar la estrategia de marketing y focalizar las acciones de comunicación.
  • Localizar un hueco de mercado en el que no exista competencia directa.
  • Optimizar el uso de los recursos empresariales.
  • Mejorar las relaciones empresa-cliente.