Material de referencia: Manual de Marketing.
Historia del marketing
En este vídeo, aunque se trata de un anuncio elaborado por una agencia de marketing, se resume de modo muy gráfico los grandes cambios que se han producido en los últimos años en el ámbito del marketing: nuevos medios, sobresaturación de mensajes y marcas, dificultad para hacer llegar el mensaje, consumidores activos con capacidad de producir y distribuir contenidos de forma masiva.
¿Ha tocado fin la era del marketing? En absoluto, es más, consumidores y consumidoras nos hemos convertido en colaboradores, tal y como se anuncia en este vídeo, estamos participando, en muchas ocasiones de manera inconsciente. Sigue leyendo y lo descubrirás.
¿Qué es el marketing viral?
¿Te acuerdas de "Amo a Laura" ó de "El robo de la silla de Zapatero en el Congreso? Son sólo dos ejemplos de Marketing Viral. ¿Tú también ayudaste a MTV difundiendo el vídeo? Mira cómo funcionan este tipo de campañas, nos lo cuenta TBBDO, la agencia creadora del viral:
Siguiendo a la Wikipedia, podemos definir el marketing viral como:
"El marketing viral o la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
También se usa el término marketing viral para describir campañas de marketing encubierto basadas en Internet, incluyendo el uso de blogs, de sitios aparentemente amateurs, y de otras formas de astroturfing diseñadas para crear el boca a boca para un nuevo producto o servicio. Frecuentemente, el objetivo de las campañas de marketing viral es generar cobertura mediática mediante historias "inusuales", por un valor muy superior al presupuesto para publicidad de la compañía anunciante.
El término publicidad viral se refiere a la idea que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca generar conocimiento de un producto o servicio. Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos videoclips o juegos Flash interactivos, imágenes, e incluso textos.
La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a un bajo costo.
La tarea más difícil para cualquier compañía consiste en adquirir y retener una gran base de clientes. Mediante el uso de Internet y los efectos de la publicidad por e-mail, los esfuerzos de comunicación negocio-a-cliente (business-to-consumer o B2C) consiguen mucho mayor impacto que muchas otras herramientas. El marketing viral es una técnica que evita las molestias del spam: impulsa a los usuarios de un producto servicio específico a contárselo a sus amigos. Esa es una recomendación "boca a boca" positiva. Una de las perspectivas más exitosas que se han encontrado a la hora de conseguir esa base de clientes es la llamada Comunicaciones de Marketing Integradas (Integrated Marketing Communications, IMC)."
Para una visión más crítica:
Visita la página web consumehastamorir.
Técnica de marketing y relaciones públicas basada en proyectar una imagen falsa de naturalidad y espontaneidad con el fin de ganar apoyo y viralidad. Se trata de un tipo de campañas muy habitual, entre otros, entre partidos políticos y grandes compañías cuya efectividad reside en distorsionar la opinión públicas gracias a las nuevas tecnologías y medios digitales.