Caso práctico

Juan tiene ya experiencia con bases de datos: -Registros, tablas, relaciones, claves,... tiene su teoría, pero dame un problema a resolver y casi puedo construir la base de datos en un abrir y cerrar de ojos.
María ve como Ada, algo escéptica al respecto, aclara a Juan algunas ideas: -Juan, la experiencia es un grado como siempre hemos destacado, pero es imprescindible conocer y dominar los conceptos más importantes sobre bases de datos. Al igual que comenzar a programar directamente codificando, implementar una base de datos directamente sin detenerse a realizar un análisis previo y emplear las herramientas adecuadas, puede provocar muchos quebraderos de cabeza.
Ada indica a María: -Las bases de datos no siempre han sido como las conocemos ahora, han habido diferentes modelos para su construcción y es bueno conocer la evolución de éstos para comprender por qué utilizaremos el modelo de bases de datos relacional.