Saltar la navegación

2.18.- Presupuesto del plan de marketing.

Varias personas delante de un proyector.

Tenemos planificadas las acciones en base a los objetivos propuestos, definidas las estrategias y tácticas a seguir, las personas que llevarán a cabo dichas acciones, pero todo esto supone una fuerte inversión para la empresa.

Sabemos lo que queremos hacer, ahora hacen faltan los medios necesarios para llevar a cabo esas acciones previamente planificadas.

¿Cómo lo hacemos? En un presupuesto, cuya secuencia de gasto se hace según los programas de trabajo y tiempo aplicados.

Para que la dirección general apruebe el plan de marketing, deseará saber la cuantificación del esfuerzo expresado en términos monetarios, por ser el dinero un denominador común de diversos recursos, así como lo que lleva a producir en términos de beneficios, ya que a la vista de la cuenta de explotación provisional podrá emitir un juicio sobre la viabilidad del plan o demostrar interés de llevarlo adelante.

La empresa puede financiarse a través de dos fuentes:

La empresa elegirá aquella que más se ajuste a sus necesidades teniendo en cuenta intereses y costes de oportunidad.

¿Y los recursos humanos? También son un factor importante a determinar en cualquier presupuesto para implementar un plan de marketing internacional.

No debemos tener la idea de que un plan de marketing es exclusivo del departamento comercial de una empresa, sino que todos los departamentos se ven implicados en su desarrollo: producción, administración, calidad, innovación, etc.

Y por último, tendremos que establecer los recursos materiales: material publicitario, equipos informáticos, material fungible, dispositivos móviles…

Autoevaluación

Pregunta

La dotación a amortización es una fuente de financiación interna, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación