2.- La planificación de marketing internacional.
Caso práctico

Ahmed, María Dolores, Alberto y Ana están inmersos en sus proyectos: crear un plan de marketing internacional para los nuevos mercados, Marruecos y Reino Unido.
Ya tienen bastante avanzado porque conocen los objetivos, sólo les queda hacer un diagnóstico de la situación.
El análisis interno de la empresa ha sido fácil realizarlo porque conocen los datos de la empresa, el problema surge cuando tienen que hacer un análisis externo de esos mercados, identificando las oportunidades y amenazas de los mismos. Acuden a las fuentes secundarias externas de información, concretamente a la Cámara de Comercio de su localidad, para consultar los datos económicos, geográficos, demográficos,… de dichos países y que les indiquen oportunidades de negocio en los mismos. Han tenido suerte porque es mucha la información que encuentran. Sólo tienen que analizarla y sacar sus propias conclusiones.
Una vez tienen el análisis de la situación, deciden llevar a cabo varias acciones por cada uno de los objetivos propuestos, lo planifican en el tiempo, asignando los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para cada una de esas acciones.
Al cabo de unos días, ¡por fin tienen su plan de marketing internacional! Sólo hay que ejecutarlo y por supuesto establecer los mecanismos de control para revisar las posibles desviaciones.
A lo largo de este módulo has ido aprendiendo poco a poco los aspectos más importantes del marketing y lo importante que es para cualquier empresa.
Y cuando decimos cualquier empresa, también nos referimos a las que tienen actividad internacional, si cabe es más importante para estas empresas.
Tal y como define el marketing se trataría de realizar una planificación, desarrollando para ello unas acciones concretas.
En las unidades anteriores has aprendido conceptos tan importantes como el marketing mix, y el análisis de las cuatro variables que lo componen: producto, precio, distribución y comunicación.
Ahora vamos a ver cómo todas estas variables de marketing se organizan y estructura a través de unas decisiones o políticas de marketing que han de ser planificadas, organizadas y estructuradas.
En definitiva, vamos a plasmar todo lo que hemos aprendido hasta ahora en un documento: el plan de marketing, que dentro de un proceso de expansión exterior se conoce como plan de marketing internacional.