Saltar la navegación

6.- Pautas de diseño de la interfaz de usuario.

Caso práctico

—Bueno, ya entiendo que la usabilidad es vital. ¿Cómo planteamos entonces la interfaz para que sea usable? ¿Qué pautas hay que tener en cuenta a la hora del diseño?, —pregunta Ana.

—Escucha con atención todo lo que te voy a contar, —contesta Juan.

 Imagen de Juan, uno de los protagonistas de nuestros casos prácticos.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (Elaboración propia)



Los diseñadores de interfaces siempre dicen que la interfaz de usuario debería ser la primera cosa a diseñar a la hora de desarrollar una aplicación, ya que el esfuerzo y conocimiento sobre nuestra interfaz mejorará la usabilidad de la aplicación de manera radical.

Las pautas de diseño pueden resumirse en:

  • Organizar todos los elementos que conforman la interfaz de una manera clara y consistente.
  • Economizar elementos y contenidos, para comunicar lo máximo con la mínima cantidad de elementos.
  • Comunicar, ajustando la presentación de contenidos a las capacidades del usuario.
Ilustración de un esquema gráfico formado por una figura ovalada central, con borde violeta, en cuyo interior se puede leer “PAUTAS DE DISEÑO”. De esta figura salen cinco líneas a su alrededor, hacia cinco rectángulos de fondo blanco en cuyos interiores se puede leer, de izquierda a derecha y respectivamente, “REDACCIÓN DE TEXTO”, “DISEÑO VISUAL”, “DISPOSICIÓN DE ELEMENTOS”, “COLOR” Y “MATIZ, CONTRASTE Y RESPLANDOR”.
Francisco Javier Cabrerizo (Elaboración propia)

Pautas de diseño que deben tenerse en cuenta:

  • Diseño visual.

    Un buen diseño visual está centrado en aumentar la comunicación.

  • Color.

    El color debe ser considerado como una herramienta adicional en el diseño, no una necesidad básica. Se recomienda aplicar un conjunto limitado de colores, siendo los colores apagados, sutiles y complementarios los más apropiados en el diseño de interfaces de corte empresarial y académicas.

  • Matiz, contraste y resplandor.

    Los usuarios con desórdenes visuales requieren alternativas de colores por defecto de una aplicación. Una buena interfaz de usuario se anticipa a estas necesidades, proporcionando una opción para la personalización de las preferencias de color.

  • Disposición de las ventanas tipo formulario.

    La localización visual de los componentes es importante porque la relación entre los componentes es indicada por su posición. Una disposición limpia es crucial para crear un flujo visual de información sin problemas para el usuario.

  • Redacción de texto en la interfaz.

    Hay que tener en cuenta:

    • Brevedad: Es más probable que los usuarios lean bloques cortos de textos que bloques largos.
    • Lenguaje: Utiliza la gramática estándar, un lenguaje claro y coherente en la interfaz mejora la facilidad de uso de la aplicación. Escribe frases positivas. Retroalimenta los errores informando brevemente al usuario cuál es el problema y qué debe hacer para resolverlo.

Autoevaluación

Pregunta

En cuanto a los bloques de texto de una interfaz usable, debemos utilizar:

Respuestas

Bloques cortos y positivos. Con realimentación.

Bloques largos explicativos.

Bloques cortos con lenguaje técnico.

Retroalimentación