Saltar la navegación

4.1.- Clasificación de los documentos.

Ya nos queda clara la importancia de los documentos, que permiten al ordenante adquirir la mercancía que necesita. Ahora hay que elegir aquellos documentos que nos aporten más seguridad y eliminen el máximo de riesgo posible.

Recomendación

¿Recuerdas a que nos referíamos por “documentos”? Toda la explicación está en la unidad 2. Te invito a repasarla de nuevo para que te quede claro el término “documentos” de la CCI. Hacen referencia tanto a los documentos financieros (letras de cambio, pagarés, cheques, recibos de pago u otros documentos análogos utilizados para obtener el pago), y a los documentos comerciales (facturas, de transporte, de seguro y cualesquiera otros que no sean documentos financieros).

En la siguiente tabla encontrarás una clasificación de los principales documentos comerciales utilizados en un crédito documentario. No obstante en siguientes unidades estudiaremos con más detalle cada uno de ellos.

Hombre joven trabajando con imágenes.

DOCUMENTOS A APORTAR EN LA UTILIZACIÓN DE UN CRÉDITO DOCUMENTARIO

DOCUMENTOS DE TRANSPORTE.

Por carretera.

Por ferrocarril.

  • Carta de porte ferroviario o talón de ferrocarril.
  • Carta de porte por ferrocarril CIM.
  • Cuaderno TIF.

Marítimo.

  • Conocimiento de embarque (Bill of lading).
  • Conocimiento de embarque sujeto a contrato de fletamento (charter party bill of lading).
  • Recibo del transitario (forwading agent receipt).
  • Orden de entrega (delivery order).
  • Carta de porte (sea waybill).
  • El recibo del piloto (mate`s receipt).

Fluvial.

  • Conocimiento de embarque fluvial.
  • Resguardo fluvial.

Aéreo.

  • La carta de porte aérea (air waybill).

Multimodal.

DOCUMENTOS AUXILIARES.

DOCUMENTOS DE SEGURO.

  • Póliza de seguro (individual o global).
  • Certificado de seguro.

DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN.

  • Factura pro-forma.
  • Factura comercial.