Saltar la navegación

8.- El factoring de exportación.

Caso práctico

Hombre de mediana edad con camisa azul trabajando delante de un ordenador.

Pedro Domínguez habla con Juan:

—Estoy preocupado Juan, con los nuevos clientes de Marruecos las ventas se tardan en cobrar unos 180 días, pero no tenemos liquidez suficiente para hacer frente a nuestras deudas con nuestros proveedores. Necesitamos urgentemente liquidez, sino nuestra producción se verá afectada.

—Bueno Pedro, no te preocupes, entiendo que es un tema muy delicado. Precisamente hablé ayer con Luís Lozano y me ha comentado que existe un contrato, denominado contrato de factoring de exportación, que permite ceder todos nuestros créditos comerciales pendientes de cobro a dicha compañía y ellos se encargan de su cobro, pero previamente nos adelantan el dinero, claro que con su comisión correspondiente.

Ante esta situación, se ponen manos a la obra buscando información sobre este tipo de contratos que le permitirán tener liquidez suficiente y a tiempo. Se informan de varias entidades que ofrecen este servicio y se llevan la sorpresa que, además de gestionar el cobro realizan otras funciones muy útiles: financieras, administrativas, de aseguramiento…

Son muchas las empresas o entidades que se dedican a ofrecer estos servicios y quieren que sea Luís Lozano el que los asesore sobre cuál de ellas elegir para formalizar su contrato.

¿Qué busca una empresa cuando exporta? Muy sencillo, una empresa cuando vende al exterior debe valorar si desea tranquilidad, ¿cómo?, a través de la seguridad en el cobro y la disposición inmediata del crédito concedido a sus clientes. Es por ello que surge el factoring de exportación, que al igual que el seguro, cubre las necesidades que puede tener cualquier empresa al reducir riesgos propios de la actividad diaria de exportación: dificultad de acceder a la información de sus clientes, el riesgo país, gestión de cobro de las ventas, insolvencia del importador, etc.

El factoring de exportación se constituye como una alternativa más de cobro y pago internacional muy utilizada en los últimos años por los exportadores. ¿Por qué? Porque el factoring de exportación se está constituyendo como un medio de pago para la gestión financiera, la gestión de cobro y la gestión del crédito.

Es un proceso financiero que elimina el riesgo financiero para el exportador y a la vez ofrece liquidez para las facturas de exportación.