4.- Documentos del crédito documentario.
Caso práctico
Ana y Ahmed han oído hablar de los documentos que son necesarios presentar para que el crédito documentario sea conforme, pero ¿cuáles son exactamente esos documentos? Movidos por la curiosidad deciden hacer una recopilación de los posibles documentos que en una operación de exportación les pueden solicitar para que el crédito documentario sea efectivo.
Hacen una lista con los principales documentos, encontrando que algunos de ellos son nuevos para ellos. Por ejemplo: la carta de porte internacional. Había oído hablar de la misma pero no sabían que era tan necesaria para liquidar un crédito documentario.


La razón principal y la base en que se sustenta el crédito documentario son, precisamente, los documentos; todo el esquema de este medio de pago descansa sobre el pilar sólido que constituyen los mismos, sin los cuales, el término documentario no existiría y este instrumento de pago se convertiría, sencillamente, en un crédito simple.
¿Por qué son tan importantes los documentos? La respuesta es evidente, porque aportan seguridad a las partes implicadas en el crédito. En los documentos está representada la mercancía objeto de la compraventa, de quién es la propiedad, su cantidad y calidad, el origen y el destino de la misma y, en fin, otras características que es necesario conocer sobre los productos que se compran.
Vamos a ver una clasificación de los principales documentos requeridos en este medio de pago internacional.