Evaporadores inundados
Los evaporadores inundados pueden tener distintas formas, pero todos se basan en el mismo principio, que consiste en un depósito, generalmente cilíndrico, donde se mantiene el nivel de líquido, por medio de una válvula de flotador (que ya hemos visto). Los vapores desprendidos por la evaporación llenan el espacio libre en la parte superior del depósito, que son aspirados por el compresor. El espacio libre entre la superficie del refrigerante y la parte alta del depósito, hace de separador de las gotas que puedan escaparse de la superficie, al estar en ebullición el refrigerante. De esta forma garantizamos que no se arrastra líquido refrigerante al compresor, y evitamos su deterioro.
Estos evaporadores son de gran rendimiento, al encontrarse toda la superficie bañada con el líquido refrigerante, y de esta forma el coeficiente de transmisión de calor tiene un valor elevado. Como inconveniente tiene que la carga de refrigerante es alta en el circuito y pueden existir problemas de retorno de aceite al compresor. La imagen siguiente muestra su funcionamiento:

Evaporadores de expansión seca
Los evaporadores de expansión directa o seca tienen una circulación continua de refrigerante desde la entrada, donde se halla principalmente en estado líquido, hasta la salida, en forma de vapor recalentado. Son los que has visto al estudiar el comportamiento de las válvulas termostáticas:
Estos tipos de evaporadores son más sencillos y son los más empleados, tienen menos carga de refrigerante y mejor retorno de aceite al compresor, pero necesitan de una mayor superficie de intercambio. Para garantizar que no llegue líquido al compresor, el refrigerante, en su recorrido por el interior de los tubos, se evapora antes de salir, y los vapores formados se van calentando con el líquido caliente que entra para enfriarse. El recalentamiento de los gases a la salida del enfriador suele ser de unos pocos grados, alrededor de 5 ºC, aunque en las instalaciones frigoríficas con válvula de expansión electrónica este valor se puede reducir hasta 2 ºC (ya sabemos que, de este modo aumenta el rendimiento).