Saltar la navegación

1.2.- Objetivos de la comunicación.

Cuando una empresa diseña la política de comunicación, lo hace para la marca en general o bien para un producto en concreto.

Además cuando lo hace para un producto en concreto, lo puede hacer de forma general o de forma específica o puntual:

  • La comunicación puntual se relaciona con las acciones que hace la empresa en un momento concreto y generalmente a través de una promoción, lanzamiento, etc.,
  • Cuando lo hace de forma general, la empresa planifica la imagen que quiere que tenga a lo largo del tiempo ese producto. Esto lo hace porque los objetivos que la empresa se plantea a la hora de planificar su política pueden ser muy variados.
De forma general, los objetivos más habituales de la comunicación son informar y persuadir.
Productos de belleza en un lineal.

Informar de la existencia de un nuevo producto, de cómo se utiliza el producto, de los beneficios que puede reportar al consumidor utilizar o consumir ese producto, etc. En otras ocasiones hay que utilizar técnicas de persuasión, para conseguir diferenciarse de la competencia, para magnificar las ventajas del producto, para resaltar las cualidades positivas.

Pero cada acción de comunicación tiene unos objetivos concretos… o mejor dicho, la empresa, en función de los objetivos que se marque para una marca o un producto, realizará acciones de comunicación diferentes.

Entonces, ¿cuáles son los objetivos de la política de comunicación?

Pues dependerá de lo que necesite la empresa. Puede ser vender más, reaccionar ante la competencia, posicionar el producto de una determinada forma, conseguir más notoriedad, hacer frente a noticias negativas, lanzar el producto, ampliar el público objetivo…

En función de estos objetivos utilizará unas herramientas u otras, puesto que cada objetivo ha de ser alcanzado a través de medios diferentes.

Por último es importante destacar que la política de comunicación es la que le proporciona coherencia y consistencia al resto de políticas, es decir, al marketing-mix. Esto es debido a que en función del producto, del precio y de los canales de distribución utilizados, se utilizará una comunicación u otra.

La política de comunicación, por lo tanto ha de ser coherente no solo con los objetivos marcados por la empresa, sino también con el resto de políticas del marketing-mix.

A nivel internacional la empresa puede posicionarse de forma diferente en cada país, como vimos en la unidad de producto, y esto es algo que hay que tener en cuenta a la hora de establecer la política de comunicación.

Para saber más

Freixenet es una marca Española de cava que comercializa sus productos en muchos países. Uno de sus productos estrella es "Cordón Negro". Pero el posicionamiento que tiene este producto en cada uno de los mercados es diferente. Nada tiene que ver el posicionamiento en España (todos tenemos en mente las burbujas Freixenet) con el que tiene en otros países como Reino Unido o Estados Unidos. En el siguiente video podrás encontrar ejemplo de como a través de la comunicación, Freixenet ha conseguido adaptarse a los valores de cada país, posicionándose por lo tanto de forma diferente en cada uno de los países en los que está presente.