3.1.- Concepto y tipos de publicidad.

Ya comentamos en el apartado anterior de esta unidad que la publicidad es una herramienta de comunicación comercial que intenta fomentar la compra o el consumo de un producto o servicio a través de medios de comunicación.
Esta comunicación que realiza la empresa se caracteriza por estar controlada y pagada, por utilizar medios masivos y por tener un carácter impersonal.
Clasificar la publicidad se puede hacer siguiendo muchos y diferentes criterios:
- Si nos fijamos en el anunciante, la publicidad puede ser privada o institucional. Esta última no quiere decir que sea siempre una institución pública, por ejemplo, una institución religiosa, sindical, o una ONG consideraremos que realizan publicidad institucional.
- Si nos fijamos en el tipo de producto o servicio que se anuncia, hablaremos de publicidad de bienes de consumo masivo (por lo tanto utilizaremos medios o soportes masivos) o bienes industriales (por lo que nos tendremos que centrar en medios o soportes más especializados).
- Si nos centramos en la intención del anuncio, diferenciaremos entre publicidad de seducción (la que pretende convencer a través de sentimientos y emociones) y publicidad educativa (la que se centra en enseñar cómo usar o utilizar el producto).
- Otro forma de clasificar la publicidad es centrarnos en el mensaje que utilizamos, diferenciando entre publicidad racional (que emplea razonamientos y argumentos lógicos y objetivos para convencer al consumidor) y publicidad emocional (la que se centra en argumentos emocionales y afectivos para convencer al consumidor).
Además podemos encontrar otros tipos de publicidad, como la publicidad comparativa (que a pesar de lo que muchas personas creen es algo que está permitido, siempre que la comparación sea sobre datos objetivos) o la publicidad subliminal que es la que emite con una intensidad inferior a lo normal de tal forma que no es posible detectarla pero si percibir sus efectos (que a pesar de lo que muchas personas creen es algo que no está permitido).
Para saber más
En los siguientes enlaces podrás encontrar ejemplos reales de dos tipos de publicidad. En el primero se trata de un ejemplo de publicidad emocional, el segundo de publicidad comparativa.