Saltar la navegación

4.2.- Dificultades en la comunicación interpersonal. Empatía y receptividad.

Como habrás comprobado muchas veces, la comunicación oral entre dos personas implica un continuo cambio de papel entre el emisor y el receptor. Esto es, se establece un diálogo. En el punto anterior vimos los posibles comportamientos que pueden adoptarse cuando uno hace de emisor o de receptor. Llegamos a la conclusión de que el comportamiento idóneo era la empatía por parte del emisor y la receptividad por parte del receptor. En el caso de una conversación podremos tomar todo o parte de alguno de esos modelos. No siempre se logra.

Las causas intrínsecas para encontrar dificultad a la hora de comunicarse con otra persona son:

  • La capacidad de proceso de la información es limitada. Si la información que circula entre dos personas está mal distribuida, la persona que recibe la mayor cantidad de información puede saturarse. El emisor de esa información la ha obtenido en mucho más tiempo y no es consciente de que quiere que el receptor la asimile en mucho menos.
  • La subjetividad innata del ser humano. Interpretamos a nuestro modo el mensaje que se nos presenta. ¡Cuántas veces hemos tenido que oír en una conversación decir a uno de los dos interlocutores la frase "No, no es eso, me has interpretado mal"!
  • Falta de argumentación al exponer las ideas. Decir "esto es así porque lo digo yo" impide que el receptor del mensaje pueda sentirse partícipe de ellas y las asimile como algo propio.
  • Realizamos continuas suposiciones a lo largo de la conversación. Lo cual nos lleva a conectar pensamientos a la vez que tratamos de seguir escuchando, cosa que muchas veces se logra. Pero si la profundidad de la información que nos facilitan es alta, la cosa cambia y habremos tenido un lapso de desconexión.
  • No saber si la persona que nos escucha nos ha comprendido. Porque, generalmente, si una persona tiene desde el principio dificultades de comprensión y no lo da a entender a su interlocutor, éste prosigue y al terminar su exposición, el receptor del mensaje no se ha enterado de nada. Por vergüenza o desgana no lo dice, pero el emisor sospecha que es así y por más que insiste el receptor le confirma que lo ha comprendido perfectamente.
  • El comportamiento inadecuado, por antipático o apático por parte de uno y agresivo o pasivo-agresivo por parte del otro. Faltar al respeto, elevar el tono de voz, utilizar gestos desafiantes llevará la conversación al terreno de la discusión acalorada y estéril.

Autoevaluación

Pregunta

Las dificultades para la comunicación interpersonal son:

Respuestas

La poca capacidad de escucha y la objetividad.

Las argumentaciones precisas y el comportamiento inadecuado.

Realizar suposiciones a lo largo de la conversación y sentirse comprendido.

La subjetividad y el comportamiento inadecuado.

Retroalimentación