4.10.- Manejo del tacógrafo analógico.

Ahora vamos a ver cómo operar con el tacógrafo analógico.
Lo primero que hay que hacer, tal cual hemos indicado en el punto anterior, es cumplimentar los datos obligatorios a mano.
Después se coloca el disco ya cumplimentado en el tacógrafo y se cierra el aparato.
Hay que fijarse en que la luz roja que se enciende al abrir el aparato de control queda apagada, lo que indica que la operación se ha realizado correctamente. Si el vehículo está equipado con un tacógrafo de un solo conductor o conductora, éste abre la caja del tacógrafo, coloca el disco con el anverso hacia arriba, teniendo en cuenta la marca que permite su correcta colocación, y vuelve a cerrar la caja y la cerradura.
En el caso de que el vehículo lleve un tacógrafo para dos conductores pero hay un solo conductor o conductora, en caso de colocar un disco normal en el lugar del segundo conductor, lo deberemos sustituir cada cierto tiempo para evitar que el aparato se estropee.
Un aspecto muy importante es el control de la hora, es decir, que la hora que registra el tacógrafo, sea correcta.
Por último, se coloca el conmutador en la posición correspondiente a la actividad que vaya a desarrollar.
Cuando se termina el servicio o cuando se haya terminado la duración de la hoja registro, el conductor o conductora deberá sacar la hoja del tacógrafo y anotar manualmente en ella la fecha, lugar en el que se encuentra y el número de kilómetros que figura en el cuentakilómetros.
En caso de que el conductor o conductora no haya finalizado su servicio deberá rellenar una nueva hoja de registro antes de reiniciar su actividad.
Para saber más
Una vez más te recomiendo que visites la página web del Ministerio de Fomento, como ya sabes tiene información muy útil y práctica. En este caso en el apartado que explica el funcionamiento del tacógrafo analógico. Puedes consultar esta información en el siguiente enlace: