Saltar la navegación

1.2.- Funciones de la distribución.

Fábrica en la que distribuyen trabajan diferentes operarios, realizando diferentes funciones y en la que distribuyen en diferentes montones papel.

Ya hemos hablado de intermediarios, y sabemos que son muy importantes en la distribución de los productos… ¿Pero qué funciones tienen estos intermediarios?

Posiblemente conozcas muchas de las funciones que realizan los intermediarios, pero posiblemente hay otras en las que no has reparado. Vamos a verlas:

  • Reducir el número de contactos. Aunque la mayoría de nosotros pensamos que los intermediarios hacen que el precio final se incremente (y en ocasiones así es), si no existiesen intermediarios, el número de contactos que el fabricante tendría que establecer para llegar a los puntos de venta serían tantos y tan costosos que el coste del producto sería enormemente más caro.
  • Adecuar la oferta a la demanda. Los intermediarios podemos decir que son catalizadores de la oferta-demanda, ya que compran grandes cantidades que almacenan e irán vendiendo a otros elementos del canal en función de la demanda.
  • Agrupar la oferta. Los distribuidores no suelen trabajar con un solo productor sino con varios, agrupando la oferta y llegando al mercado con un conjunto de productos superior al que podría hacerlo cualquier productor.
  • Crear surtido. Al trabajar con diferentes productores, reúnen productos complementarios y sustitutivos que son los que necesitan los consumidores, que los encuentran en un mismo establecimiento aunque sean de productores diferentes.
  • Almacenar productos. Los intermediarios aseguran el suministro en el momento en el que el mercado demanda el producto gracias a su capacidad de almacenamiento.
  • Prestar servicios adicionales. Los distribuidores no solo informan de las ventajas y cualidades del producto sino que además de esta labor de asesoramiento, en ocasiones, también realizan para determinados productos actividades como puesta en marcha, instalación o servicio postventa.
  • Publicitar el producto. Algunos elementos del canal de distribución sirven para dar publicidad al producto. Por ejemplo cuando recibimos publicidad en el buzón de un supermercado, aparecen los productos o marcas que a ese distribuidor le interesa vender, haciendo publicidad de los mismos.
  • Determinar los precios. Un fabricante determina el precio que el producto tendrá para el intermediario, pero es éste el que determina el precio al que venderá el producto al consumidor. En ocasiones el fabricante condiciona el precio bajo la denominación "precio recomendado". En otras ocasiones los precios están pactados en contrato y el intermediario no puede poner el precio que él quiera, por ejemplo en el caso de los concesionarios de automóviles, los precios están fijados por el fabricante, dejando al distribuidor (concesionario) un margen de actuación pequeño.

Autoevaluación

Pregunta

Cuando uno de los elementos del canal de distribución da publicidad a un producto por ejemplo en la publicidad que recibimos en nuestros buzones, está realizando una función de creación de surtido, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación