1.3.- Tipos de distribución.

Relacionado con las funciones del canal de distribución y previamente a definir qué canales va a elegir una empresa para distribuir sus productos a nivel nacional o internacional, tiene que determinar el tipo de distribución.
¿De qué dependerá el tipo de distribución?Fundamentalmente una empresa elegirá una distribución u otra en función del resto de políticas de marketing (mercadotecnia), pero sobre todo del producto y del precio. En realidad lo que hacemos es que en función del posicionamiento y la notoriedad que queramos alcanzar para un determinado producto, elegiremos un tipo de distribución u otro.
¿Cuáles son los tipos de distribución?Una empresa puede elegir entre cuatro opciones de distribución, que serán las que determinen el éxito en el posicionamiento y la notoriedad, en función del producto que fabrique.
- Puede optar por una distribución exclusiva, que consiste en conceder a una sola empresa el derecho a vender su producto en una determinada área geográfica. Por lo tanto puede tener tantos distribuidores exclusivos como zonas o territorios haya determinado en su mercado. Es un tipo de distribución que requiere de mucha confianza en el canal, puesto que si el intermediario elegido no cumple con las expectativas de promoción y apuesta por el producto, esa zona de mercado puede quedar sin atender correctamente. Es un tipo de distribución que se utiliza con mucha frecuencia en mercados internacionales.
- También puede elegir una distribución selectiva, que consiste en elegir unos intermediarios que reúnan unas condiciones determinadas (las que el fabricante considere necesarias e importantes) para vender sus productos, excluyendo al resto de intermediarios que no cumplen con esas condiciones. Por ejemplo, muchos fabricantes del sector de la moda, eligen unos establecimientos y no otros para distribuir sus prendas, de esta forma refuerzan el posicionamiento de sus marcas.
- Otra de las opciones de distribución es la intensiva. La distribución intensiva consiste en elegir todos los establecimientos de un mismo sector, sin excluir ninguno para distribuir sus productos. Por ejemplo cualquier compañía de refrescos quiere comercializar sus productos en cualquier establecimiento de hostelería, sin renunciar a ninguno de ellos, pero no lo harán en establecimientos de moda.
- Por último, también puede optar por la distribución extensiva. En este caso, el fabricante distribuye sus productos a cualquier tipo de intermediario sea o no de su mismo sector comercial.
En los casos de distribución intensiva y extensiva primará alcanzar gran notoriedad frente a alcanzar un posicionamiento concreto.