Saltar la navegación

4.1.- Gestión de stocks (productos o existencias almacenados).

Una mano pulsa un teclado de un ordenador.La gestión de stocks o existencias implica un control de la capacidad de almacenaje de productos de la que dispone la empresa.

El almacenamiento comprende las actividades necesarias para guardar en las condiciones necesarias los productos. Estas condiciones dependerán (como hemos visto en esta unidad) del tipo de producto.

Algunos productos requieren unas condiciones específicas de almacenamiento y conservación (por ejemplo los productos congelados, refrigerados o frescos), en otros casos el almacén ha de estar acondicionado por la naturaleza del producto (por ejemplo en casos de líquidos, grano…).

El almacén puede pertenecer a la empresa, ya sea de su propiedad o alquilado, o bien puede ser de alguno de los intermediarios de la distribución. También puede estar ubicado en el país de origen, o bien establecerlo en el país en el que van a ser comercializados los productos.

Sea cual sea el tipo de almacén del que disponga la empresa, es muy importante controlar la cantidad de existencias en almacén.

Un nivel de existencias alto implicará una necesidad de financiación alta:

  • En primer lugar porque tener unos productos sin vender hace que la empresa no recupere la inversión realizada en la fabricación de esos productos.
  • En segundo lugar por las necesidades de estructura (física) que requiere tener una capacidad de almacenaje alta.

Por el contrario un nivel de existencias bajo implicará un riesgo de rotura de stock, que es la situación que se produce cuando la empresa no puede satisfacer la demanda de un producto por no disponer de él en sus almacenes.

Este desabastecimiento no solo provoca que la empresa deje de obtener ingresos por no poder vender productos, sino que además supone un alto coste en imagen y puede llevar al consumidor por decantarse por marcas de la competencia.

Por estas razones es imprescindible que la empresa conozca el nivel de existencias y además las gestione adecuadamente en función de su capacidad productiva y del nivel de rotación de los productos.

Para ello tendrá que controlar varios niveles de existencias, para obtener más información sobre las diferentes existencias, pasa el cursor del ratón por encima de cada tipo:


Con estos datos, y en base a los estudios de mercado y los datos históricos de demanda con los que cuenta la empresa, se ha de establecer un nivel de existencias que optimice la capacidad de almacenamiento, acordando con los intermediarios condiciones de just-in-time (justo en el momento), y haciendo un cálculo correcto del punto óptimo de pedido.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes ver un documento en el que puedes ampliar el concepto del punto óptimo de pedido:

Punto óptimo de pedido.