4.- La logística en la distribución.
Caso práctico

Pedro ya tenía más o menos claro cuál iba a ser el proceso que seguiría para distribuir los productos de la empresa a nivel internacional, ahora sólo le faltaba configurar la logística de esa distribución.
Para ello tendrá que analizar muchos aspectos, la gestión de stock, el transporte, el acondicionamiento de la mercancía, la gestión administrativa y gestión de costes.
De momento esta visitando por Internet varias páginas de elaboración de rutas de transporte.

Dentro del concepto de distribución, y de esta política del marketing-mix, también tenemos que considerar las operaciones logísticas de las que nos valemos para acercar nuestro producto al cliente.
En general, podemos decir que la logística se ocupa de trasladar físicamente los productos en la cantidad y tiempo adecuados para ser entregados en las condiciones que el mercado exige. En definitiva, podemos hablar de que la logística se ocupa del flujo físico de los materiales y de los procesos administrativos que implica este flujo.
Para conseguir esta distribución física, las empresas se valen de unos centros de almacenamiento y de los medios de transporte necesarios. Pero además los productos han de acondicionarse para ese almacenamiento y para ese transporte. Y por supuesto, necesitamos gestionar administrativamente ese proceso.
Estos aspectos son los que vamos a desarrollar en este punto. Vamos a verlos.
Para saber más
En el siguiente enlace puedes ver una revista sobre el sector de la logística y el transporte, que te animo a que visites habitualmente: