1.4.- Diseño del canal de distribución.
Cuando hablamos de diseño del canal, nos referimos a cómo va a hacer la empresa llegar sus productos al consumidor final.
En función del tipo de distribución, de los mercados a atender y de la estrategia que siga la empresa el canal de distribución estará compuesto por un mayor o menor número de intermediarios.

Cuando la empresa opta por elegir muchos intermediarios entre ella y el consumidor hablamos de canal largo. Esto es muy habitual por ejemplo en el sector de perecederos.
Sin embargo cuando el fabricante vende directamente a un minorista que a su vez es el que vende al consumidor final, estamos hablando de un canal corto ya que solo existe un intermediario.
El fabricante también puede optar por vender sus productos directamente al consumidor final. En este caso no existen intermediarios sino que la empresa comercializa sus productos directamente a través de su red comercial, es el canal directo. Este caso es muy habitual en los productos industriales o en el sector bancario, pero también hay empresas que optan por este tipo de canal, por ejemplo Inditex vende sus productos a través de su red de establecimientos.
¿Cuál de las opciones es más conveniente?
En realidad no podemos decir que una opción sea mejor que otra, todas tienen ventajas e inconvenientes.
La elección de un canal corto, largo o directo, va a depender de la capacidad que tenga el fabricante, de la estructura del mercado, de las costumbres y hábitos en ese mercado, etc.
En ocasiones, una empresa puede elegir un canal corto en un país y un canal largo en otro país diferente.
O puede empezar con un canal directo y poco a poco, cuando el producto es más conocido, ampliar a otro tipo de canal para alcanzar a un mayor número de consumidores.
Para saber más
En el siguiente enlace puedes observar criterios a la hora de elegir los tipos de canales de distribución, un enlace muy interesante que te recomiendo que visites:
Criterios a la hora de elegir los tipos de canales de distribución.