Saltar la navegación

2.2.- Tipos de mayoristas.

Varios ejecutivos sentadas en una reunión. Para realizar una clasificación de los tipos de mayoristas que podemos encontrarnos, tenemos que fijarnos en alguna de las características de este tipo de intermediarios.

Según la localización geográfica:

  • Los mayoristas se pueden clasificar en mayoristas en origen, que son aquellos que están ubicados en las zonas de producción, cerca de las fábricas, y que gran parte de sus ventas van destinadas a mayoristas en destino (por ejemplo cooperativas agrícolas, lonjas…).
  • El otro tipo sería mayoristas en destino, que son aquellos que distribuyen en las zonas de consumo, comprando principalmente a mayoristas en origen y vendiendo a detallistas.

En el caso de mayoristas en destino dedicados a productos agroalimentarios, suelen estar situados en los llamados mercados centrales de mayoristas que son centros físicos de contratación al por mayor que están localizados en los grandes núcleos urbanos, en los que se reciben los productos agrícolas, ganaderos y pesqueros desde los centros de contratación y origen. Los mercados centrales de las diferentes ciudades españolas están promovidos y controlados por una empresa pública llamada MERCASA (Empresa Nacional de Mercados Centrales de Abastecimiento).

Otra forma de clasificar a los mayoristas es hacerlo según la forma de desarrollar su actividad:

  • En este caso hablamos de mayoristas de función completa, que realizan la distribución de una amplia gama de productos, bien de de un sector concreto (perfumería, ferretería, electrodomésticos…) o bien de cualquier tipo de productos.
  • Dentro de esta clasificación también nos encontramos los mayoristas de función limitada. En este caso son mayoristas que realizan unas funciones muy concretas dentro de las posibilidades de la distribución. Esta especialización permite prestar un mejor servicio que los de función completa.

Una tercera forma de clasificar a los mayoristas es atendiendo a la propiedad:

  • De esta forma podemos encontrar los mayoristas independientes que son aquellos que no tienen ningún vínculo con otros miembros del canal.
  • Y los mayoristas integrados. Dentro de este tipo de mayoristas podemos encontrar las agrupaciones de compra que son asociaciones de comerciantes de carácter horizontal, es decir, formados por miembros de un mismo nivel del canal de distribución, cuya función principal es la realización de compras en común, y las centrales de compras es una sociedad cuya finalidad es la agrupación de las compras de su socios o afiliados.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes leer una ampliación del concepto de cash & carry.

Concepto de cash & carry.