Saltar la navegación

1.- La documentación en las operaciones de transporte.

Caso práctico

Juan Suárez sentado en la mesa de despacho y Pedro inclinado mostrándole unos documentos.

Para comenzar con el trabajo, María Dolores se ha reunido con Juan Suárez, el gerente de la empresa y Pedro Domínguez responsable del  Comercio Internacional, para poder organizar el trabajo lo mejor posible.

Hay algo que les inquieta y preocupa ¿Qué ocurre con las mercancías? Hay que revisar bien el tema de las mercancías, cómo es su envío, con qué modo de transporte ¿verdad?

La realización de operaciones de importación y exportación como inicio de las actividades de internacionalización de las empresas están asociadas a dos conceptos que se interrelacionan: la información y la documentación.

Se suele reservar el término documentación de la operación comercial para todo el conjunto de documentos, tradicionalmente vinculados a un soporte de papel, que acompañan a la realización efectiva de las operaciones de importación y exportación. Cumplen una serie de funciones:

  • Expresan y otorgan la titularidad de la mercancía.
  • Informan sobre la cantidad y calidad de la misma.
  • Indican el cumplimiento de las normas legales exigidas en el país de origen y en el de destino.
  • Resultan absolutamente imprescindibles para ciertos medios de pago (remesa documentaria, crédito documentario).

Podemos afirmar que la documentación en el transporte internacional de mercancías es uno de los aspectos que genera más conflictos en las empresas importadoras y exportadoras debido:

  • A la gran cantidad de documentos que existen y a sus características propias.
  • A las exigencias reglamentarias de los diferentes países.
  • A la necesidad de utilizar varios medios de transporte, lo cual genera problemas para identificar cuáles son necesarios en cada momento.

Citas para pensar

"Sólo porque todo el mundo crea que algo es verdad, no significa que lo sea."

Hans Cristian Andersen