Saltar la navegación

4.2.- Carné y declaración TIF.

Si quisiéramos realizar operaciones fuera del ámbito de la Unión Europea, sin la necesidad de inspección aduanera en los países por los que pasa la mercancía hasta llegar a su destino en transporte ferroviario, tendríamos que cumplir unos requisitos.

Nos referimos al Convenio Transporte Internacional por Ferrocarril. TIF, que permite el tránsito de la mercancía por los países aceptantes.

El TIF consiste en utilizar vagones precintados que atraviesan en su trayecto aduanas intermedias de distintos países sin que tengan que pasar las correspondientes inspecciones aduaneras, las únicas que tendrán que pasar son las de las estaciones del país expedidor y del país destinatario.

Foto de un Documento Nacional de Identidad.

Sus características son:

  • El régimen de Transporte Internacional por Ferrocarril TIF es un acuerdo aduanero para hacer más viable, válido y barato este tipo de transporte.
  • Sólo pueden utilizar este sistema aquellos que posean el carné TIF, ya que es el documento aduanero que acompañará a la mercancía depositada en los vagones precintados.
  • El convenio que puso en funcionamiento el TIF fue firmado en Ginebra en 1952.
  • En 1964 se dictaron las normas básicas para la aplicación del régimen TIF en España, desde ese año es RENFE quien se encarga de garantizar ante las aduanas, la emisión de carnés TIF a favor de exportadores españoles.
  • Por analogía con el Convenio TIR, el TIF no es un convenio de transporte, sino un convenio aduanero.

Como sucede con el cuaderno TIR, la entrada en vigor del mercado interior, ha supuesto que sólo pueda ser utilizado para envíos a países terceros, con lo que su uso ha quedado muy limitado.

Este sistema TIF se documenta a través de la declaración TIF. Con el establecimiento de la Unión Europea, sólo es necesario utilizar el régimen TIF para el tráfico de mercancías con países que no han firmado el tránsito comunitario (principalmente los del Este de Europa).

Para saber más

Todos los temas que estamos estudiando están referidos al transporte internacional de mercancías. Para aclarar algunas cuestiones te animo a visitar el siguiente enlace de la Cámara de Comercio de La Rioja, que por bloques temáticos te resuelve dudas a preguntas frecuentes. Visita el módulo de Transporte Internacional.

Preguntas y respuestas sobre transporte internacional.

Autoevaluación

Pregunta

El documento que recoge el contrato de transporte aéreo internacional y sirve como un justificante de entrega de la mercancía a bordo del avión, es el documento AWB. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación