Saltar la navegación

7.1.- Documentación específica según el tipo de mercancía.

Logotipo en amarillo donde aparece en la parte izquierda las palabras “Gobierno de España” y en la parte derecha “Ministerio de Industria, Turismo y Comercio”.

Vamos a distinguir tres categorías de mercancías que requieren de autorizaciones especiales para ser transportadas:

  1. Mercancías perecederas. Son mercancías perecederas aquellos productos alimenticios cuyo transporte requiere unas condiciones y medios especiales.Para este tipo de transporte se requiere que los vehículos destinados al transporte de perecederos correspondan a tipos aprobados y homologados por el Ministerio de Industria y Energía y que disponga de un certificado de autorización especial expedido por el órgano competente de la Administración Pública.

    Además de las inspecciones generales de la ITV deben someterse a inspecciones periódicas, por lo menos una vez cada 6 años o con mayor frecuencia si lo establece el certificado de autorización especial.

    Los documentos específicos que requiere transportar este tipo de mercancías son:

    • Certificado fitosanitario para la mercancía perecedera.
    • Certificado veterinario, cuando sea necesario por el tipo de mercancía.
    • Certificado de la Administración competente para la homologación del vehículo y/ los envases.
    • Termógrafo para las mercancías que necesiten ser transportadas a temperatura controlada.
    • Autorización del transporte de mercancías perecederas por carretera, conocido como certificado de aprobación ATP. El acuerdo ATP es un certificado expedido por el Ministerio de Industria y Energía relativo al acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas y sobre los vehículos especiales utilizados en estos transportes.
  2. Mercancías peligrosas. Ya conocemos cómo se clasifican y qué son las mercancías peligrosas. Los documentos requeridos para su transporte son:
    • Carta de porte. Es el documento por el que el expedidor, que es el experto sobre la materia peligrosa, informa a los otros agentes actuantes en el transporte de las características de la mercancía y de su admisión al transporte por carretera. Este documento debe acompañar a la mercancía durante todo el viaje y debe ser entregada al transportista.
    • Certificados de homologación de las cisternas o los envases.
    • Ficha de instrucciones escritas de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.
    • Distintivos especiales, como paneles y etiquetas.
    • Certificados de limpieza de los vehículos en el transporte de mercancías peligrosas, en concreto cuando se utilizan cisternas.
    • Autorización especial ADR para realizar este tipo de transporte y que es expedida por la Jefatura Provincial de Tráfico.
  3. Animales vivos. Como su nombre indica es el tipo de transporte de animales vivos. La documentación específica para llevarlo a cabo es:
    • Autorizaciones correspondientes y que son expedidas por las autorizaciones competentes en este tipo de materia. Y siempre que la distancia sea superior a 50 kilómetros.
    • Documentación sanitaria o veterinaria de los animales transportados.
    • Documentación que identifique a los animales: origen, propietario, etc.
    • El plan de viaje que es el libro donde se registra los movimientos de estos animales en el caso de realizar una exportación o que dicho viaje dure más de 8 horas: puntos de parada, de trasbordo, etc.

Para este tipo de transporte, los conductores o conductoras deberán contar con la correspondiente formación específica o experiencia en el transporte de animales vivos.

Autoevaluación

Pregunta

El plan de viaje es un documento que recoge los puntos de parada y trasbordo en el transporte de mercancías peligrosas. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación